Cárcel a quien publique, grabe o difunda cuerpos de personas fallecidas, propone PRI

• Los infractores serían sancionados hasta cuatro años de prisión y multa de 200 Umas, según una iniciativa de reforma al Código Penal de Hidalgo
Redacción – PACHUCA
En nombre del grupo legislativo del PRI, la diputada local Rocío Sosa Jiménez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Hidalgo con la que busca castigar con hasta cuatro años de prisión y multa de 100 a 200 Umas a quien exponga, comercialice o distribuya a través de cualquier medio el cadáver de una persona, partes de éste o sus restos, así como fetos humanos.
De acuerdo con la propuesta de la legisladora, cuyo objetivo es actualizar e incluir los supuestos y punibilidades en los que se afecte el respeto y dignidad de las personas muertas, también quedaría prohibido difundir las circunstancias del deceso o las lesiones de los fallecidos.
Además, se consideraría un agravante cuando el delito sea cometido por cualquier servidor público o empleados privados de servicios de cementerios, funerarios, seguridad, salud o de emergencias.
“La dignidad póstuma se erige como el valor reconocido al cuerpo sin vida de la persona, el cual constituye su memoria y la de su red de relaciones significativas, de lo cual se deriva una actitud de respeto a sus valores, creencias, preferencias religiosas, ideológicas y éticas, así como de su integridad, tanto física como ideológica”, argumentó Sosa Jiménez.
“Producto de los sucesos que acontecen actualmente en el territorio nacional, circulan periódicos, diarios, páginas de internet y otros medios de comunicación donde se exhiben fotografías, imágenes y videos que quedan a disposición de la ciudadanía, además de la divulgación de información personal”, añadió.
Según la diputada, este tipo de material “afecta el respeto que debe guardarse hacia la persona fallecida, ponen en peligro y en riesgo la dignidad del muerto, del cadáver y de sus familiares quienes son los más vulnerables, debido a que se muestran como víctimas de la estigmatización por parte de la sociedad, al mismo tiempo que les provoca que la recuperación por la muerte de su familiar o ser querido sea más difícil de superar”.
La propuesta contempla prisión a quien por cualquier medio, y fuera de los supuestos autorizados por la ley, comercialice, comparta, difunda, distribuya, entregue, exponga, envíe, filme, fotografíe, intercambie, oferte, publique, remita, reproduzca, revele, transmita o videograbe los cadáveres.