Casos de alergia en Hidalgo: 2 mil 757 en 2023 y mil 251 hasta junio de 2024

• Las reacciones ante estos padecimientos van desde un leve lagrimeo hasta un shock anafiláctico, que puede ocasionar incluso la muerte; exhorta SSH a identificar síntomas
🖋 Redacción – PACHUCA
En el marco del Día Mundial de la Alergia, que se conmemora cada 8 de julio, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhortó a la población a identificar los síntomas de estos padecimientos para recibir atención médica y tratamiento oportuno.
Durante 2023 se registraron en el estado dos mil 757 casos de alergias, mientras que al corte del 25 de junio de 2024 han sido atendidos mil 251, precisó la dependencia.
Las alergias son una respuesta anormal del sistema inmunológico, que reacciona a una sustancia (alérgeno), normalmente inofensiva en el medio ambiente para la mayoría de las personas.
Este padecimiento puede ser originado, principalmente, por ácaros, caspa, pelo o plumas de animales, mariscos, pescados, hongos, polen o leches, así como el veneno de insectos (avispas, abejas u hormigas, entre otros).
Igualmente, productos químicos como los cosméticos, los aditivos en bebidas y alimentos (conservadores, saborizantes o colorantes), el látex, empleado, por ejemplo, en preservativos, guantes quirúrgicos, sondas, alimentos o medicamentos, son otros de los agentes alergénicos.
Cuando nuestro organismo detecta estas sustancias extrañas, el sistema inmune intenta neutralizarlas, provocando una serie de reacciones que producen químicos como la histamina, que genera los síntomas clásicos de la alergia.
Estas reacciones van desde un leve lagrimeo, picor, estornudos, mucosidad o congestión nasal, ojos rojos, inflamación de párpados, comezón, irritación o ronchas, a casos más severos como la dermatitis atópica, que se manifiesta por piel seca con mucho ardor.
También hay reacciones alérgicas graves, como el shock anafiláctico, un estado de insuficiencia circulatoria de carácter muy grave que puede ocasionar incluso la muerte.
Este se presenta cuando la alergia provoca respuesta simultánea de varios órganos. Se caracteriza por una baja tensión arterial y el incremento de la frecuencia respiratoria y cardiaca.
Las personas pueden ser alérgicas a uno o más agentes alergénicos, de ahí la importancia de identificar al o los causantes de dicha reacción y evitarla. Las pruebas cutáneas son clave para identificar en nuestro organismo a los agentes causantes.
Las llamadas enfermedades alérgicas más comunes son: la rinitis, urticaria y el asma.
Se estima que la cifra de asmáticos en todo el mundo supera los 300 millones de personas, de las cuales 80% presenta también síntomas de rinitis.
En algunos casos los síntomas se exacerban con ciertas situaciones, como son: el ejercicio o la exposición a vapores químicos en las actividades laborales.
Entre sus reacciones físicas se pueden identificar la inflamación de labios, dificultad para respirar y en los casos graves compromete las vías respiratorias y causar la muerte.
Aunque esta enfermedad no tiene cura, existen medicinas y tratamientos que mejoran la calidad de vida de quien la padece.
Es fácil confundir las alergias con algún otro padecimiento. En muchos de los casos, en casa, los síntomas pueden ser confundidos con infecciones recurrentes e incluso, en el caso de los pequeños, pueden ser tratados con antibióticos sin ser necesario.
De acuerdo con especialistas, para evitar las alergias la lactancia materna es crucial, ya que la leche materna es rica en IgA (inmunoglobulina A), una proteína del sistema inmune. Idealmente, los infantes deberían ser amamantados hasta los dos años de edad para fortalecer las defensas del organismo.
Cuando recurrentemente se tengan síntomas como los descritos o se haya tenido que recurrir en algún momento a la nebulización, la persona afectada debe con el médico para una valoración y de ser necesario se les brinde un adecuado tratamiento.