PrincipalesSeguridad y Justicia

Cibernautas, bajo amenaza por sexting, pishing, smishing, zoombombing…

La Unidad de Policía Cibernética de la SSPH tiene identificadas cerca de 50 conductas utilizadas por ciberdelincuentes; jóvenes son víctimas de suplantación de identidad en el popular sitio Only Fans


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Sexting, pishing, smishing, zoombombing… junto con aplicaciones de supuestas “entidades financieras” que acceden al contenido de los dispositivos móviles para después realizar cobranzas extrajudiciales, son sólo algunas de las tácticas utilizadas por criminales que a diario atiende la Unidad de Policía Cibernética.

El área adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) tiene identificadas cerca de 50 conductas que diversifican los sectores de la población afectados por los ciberdelincuentes.

Hoy, por ejemplo, los jóvenes son víctimas de suplantación de identidad en el popular sitio Only Fans, mientras que las personas adultas son presa de organizaciones que prestan dinero y utilizan la presión psicológica a través de sus contactos para obtener jugosas ganancias en comisiones y elevados intereses.

El titular de la Policía Cibernética, José Franceli Islas Martínez, informó que diariamente esta unidad especializada brinda un promedio de 10 atenciones a víctimas de ciberdelitos, incluyendo las que se otorgan vía correo electrónico y de manera presencial.

Como primer lugar en incidencia la oficina tiene identificado el fraude electrónico, que se realiza por lo regular a través de las redes sociales, mientras que en segundo sitio se encuentra la difamación, la cual, aunque no está tipificada como delito por el Código Penal del Estado de Hidalgo, según las características de cada caso puede derivar en un ilícito diverso.

Y en tercer sitio se ubican las amenazas cibernéticas, que regularmente son utilizadas para generar zozobra e incertidumbre, pero en la mayoría de los casos no se llevan a efecto.

En entrevista con La Verdad Hidalgo, Islas Martínez aclaró que la Policía Cibernética es un ente coadyuvante del Ministerio Público que recibe los reportes y apoya las investigaciones, pero no define o tipifica la conducta que se está cometiendo.

Sin embargo, reconoció que el área ha identificado un incremento de actividades a través de dispositivos electrónicos y como ejemplo citó el zoombombing, que se puso de “moda” durante la pandemia dada la cantidad de actividades que se llevan a cabo por medio de la plataforma Zoom.

Explicó que algunos participantes suelen hacer “bromas” en las sesiones, por lo que los organizadores de estas reuniones virtuales se han acercado a la autoridad para saber cómo contener o identificar las prácticas de acoso.

“El sexting es aquella conducta en la cual se intercambia material multimedia de índole sexual. Una vez que se sube a las redes se conoce como la difusión no autorizada de imágenes íntimas, lo que hoy sanciona la Ley Olimpia.

“Tenemos otra conducta que es el pishing, cuando alguien suplanta la identidad de una institución o una persona simulando que es el sitio original o fuente donde se pueden introducir las credenciales correspondientes, y al enviar esa información el ciberdelincuente se adueña de los datos y puede acceder al sitio oficial, causando daño a su patrimonio o a su desarrollo profesional.

“De igual manera tenemos el smishing, que es un derivado del pishing pero se hace a través de mensajes en dispositivos de comunicación móviles; y últimamente hemos tenido ciertas conductas con aplicaciones supuestamente financieras, las cuales proporcionan préstamos, pero al permitirles el acceso a nuestra información, con nuestros contactos o fotografías pueden obtener todos estos datos directamente del dispositivo”.

El directivo dijo que en este caso el acreedor puede incurrir en la cobranza extrajudicial, que está tipificada en el Código Penal Federal, pero para ser investigada y sancionada debe existir una denuncia por parte de las personas afectadas.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!