Con nueva ley, potenciará Hidalgo el desarrollo económico social

• La entidad cuenta con un entorno propicio para impulsar las vocaciones económicas de sus diferentes regiones
🖋 Redacción – PACHUCA
Tras la reciente aprobación de la Ley de Economía Social y Solidaria del Estado de Hidalgo, la entidad cuenta con un entorno propicio para impulsar las vocaciones económicas de sus diferentes regiones.
Para el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, este hecho es de fundamental importancia en el desarrollo económico del estado, ya que permitirá generar inversiones y empleos del sector social en aquellos lugares donde no llegan los complejos industriales o las grandes inversiones nacionales y extranjeras.
La Sedeco reconoció el compromiso y la visión de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXV Legislatura local para impulsar a través del nuevo marco normativo la inclusión económica del sector social.
Este esfuerzo asegura su colaboración activa en la transformación del estado, con la participación económica de los grupos menos favorecidos y todas aquellas comunidades que hasta hace dos años quedaron al margen del desarrollo económico estatal, indicó la dependencia.
“La economía social es un modelo dinámico que promueve el progreso económico bajo principios de cooperación social, propiedad comunitaria de los activos productivos, distribución equitativa de los beneficios y la generación de beneficios en las comunidades”, agregó.
Actualmente, la Sedeco trabaja en diversas acciones que promueven la nueva cultura de la economía social en todo el estado, coordinando actividades con el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), especialmente en la promoción de nodos de economía social y solidaria, comúnmente conocidos como Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess).
Además, este año se puso en marcha el Fondo de Apoyo a Proyectos de Emprendimiento Colectivo para la Economía Social, mediante el cual se otorgan subsidios de hasta 200 mil pesos para el equipamiento de proyectos productivos de cooperativas de los sectores primario, comercial y manufacturero.
El fondo cuenta con un presupuesto de cinco millones de pesos en 2024 para apoyar entre 25 a 30 cooperativas.