Van tres carpetas de investigación por ofensiva criminal contra transportistas de Tizayuca

• La primera fue iniciada tras el ataque que sufrió un operador, la segunda es por el delito de extorsión y la tercera por el homicidio de un chofer en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas
La Verdad Hidalgo – PACHUCA
Por la ola de violencia en Tizayuca, donde una célula criminal autodenominada “Hijos del diablo” pretende cobrar “derecho de piso” a taxistas y choferes de Urvan, la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJEH) acumula ya tres carpetas de investigación, reveló hoy el encargado de despacho de la institución, Santiago Nieto Castillo.
La primera indagatoria fue iniciada tras el ataque a un conductor, quien previamente recibió un mensaje intimidatorio en su teléfono celular; la segunda corresponde al delito de extorsión contra transportistas, y la tercera es por el homicidio de un operador de Urvan cometido ayer en la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, lo que orilló a los transportistas suspender nuevamente su servicio.
En conferencia de prensa, Nieto Castillo informó que mediante cámaras de videovigilancia del C5i y arcos carreteros se dio a seguimiento a los responsables del ataque, quienes son originarios del Estado de México, y anunció que se llevarán a cabo cateos en la entidad vecina para lograr el aseguramiento de los delincuentes.
El fiscal hidalguense dijo que este tipo de células delictivas forman parte de un fenómeno supraestatal, por lo que la problemática debe ser atendida en coordinación con los gobiernos de otras entidades y la federación.
“Es una célula, no es un grupo numeroso”, comentó ante los medios de comunicación el encargado de la PGJEH, quien llamó a los tizayuquenses a “continuar con la vida”, pues consideró que no es posible que un grupo delictivo de esas dimensiones genere una situación de este tipo.
En tanto, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, aseguró que ya se tienen pláticas con los concesionarios para restablecer el servicio del transporte público en Tizayuca.
Salvador Cruz Neri, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), reconoció que la policía municipal fue rebasada por esta ola de violencia, por lo cual la corporación estatal asumirá el control del C2.
Además, dijo, se realizará una evaluación de todos los elementos de Seguridad Pública municipal para verificar que cuenten con el perfil adecuado. “Y si no, que se vayan”, advirtió.
El general Juan José Gómez Ruiz, comandante de la 18ª Zona Militar, afirmó que las fuerzas castrenses realizan patrullajes en todo el estado y principalmente en los municipios que presentan una problemática mayor, como es el caso de Tizayuca, donde desde hace dos meses fue instalada una base de operaciones.