Política

Senado, omiso para designar vacante en el TEEH; nombran magistrada por ministerio de ley

El nuevo presidente del órgano jurisdiccional, Leodegario Hernández, confirmó la reducción de su salario y presentó al equipo de trabajo que lo acompañará durante la octava época


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Debido a que el Senado de la República sigue siendo omiso para designar la magistratura vacante en el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), en sesión de pleno realizada este 1 de enero Lilibet García Martínez fue nombrada magistrada por ministerio de ley.

Esto, como una estrategia para sacar adelante la carga de trabajo inherente al proceso para diputados locales y alcaldes, que de manera oficial arrancó el pasado 15 de diciembre con la instalación del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH).

En conferencia de prensa, el recién nombrado presidente del TEEH, Leodegario Hernández Cortez, señaló que desde hace más de un año la Cámara alta tiene pleno conocimiento de que el órgano jurisdiccional local está incompleto, por lo que no es necesario insistir para que los senadores realicen el nombramiento.

“Es un órgano que ya conoce nuestra circunstancia y lamentablemente no se ha podido concluir el periodo de designación. Sin embargo, tenemos que avanzar porque tenemos que brindar justicia y atender todas las inconformidades”, comentó en conferencia de prensa.

Hernández Cortez consideró que en el Senado debe darse un “gran acuerdo político” para destrabar los nombramientos pendientes de magistrados no sólo en Hidalgo, sino en otros estados del país e incluso en la Sala Superior y la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

No obstante, aseguró que la omisión legislativa no afectará el desempeño del TEEH, que adelantándose a la posibilidad de que no se dé el nombramiento decidió proponer la designación de García Martínez, quien junto con Hernández Cortez y Rosa Amparo Martínez Lechuga conformarán el pleno del órgano.

En la conferencia de prensa, el magistrado presidente también presentó al equipo de trabajo que lo acompañará en la octava época del TEEH, donde destaca Francisco José Miguel García Velasco como secretario general.

Además, confirmó que su salario será el de un magistrado más y no el de magistrado presidente. Explicó que los 18 mil 318 pesos de diferencia serán destinados a la creación de una defensoría pública que proteja los derechos electorales de mujeres, indígenas, personas con discapacidad, migrantes y miembros de la comunidad LGBT.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!