Congreso autoriza al municipio de Pachuca garantizar con participaciones federales pago de IMSS

• En sesión ordinaria, el dictamen fue aprobado con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones
🖋 Redacción – PACHUCA
En sesión ordinaria, integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el dictamen que autoriza al municipio de Pachuca otorgar en garantía sus participaciones federales para el cumplimiento de las obligaciones de pago con el IMSS, derivado de la incorporación voluntaria al régimen obligatorio de trabajadores.
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) indicó que, además, se autoriza al Poder Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Hacienda, efectuar la retención de dichas participaciones federales en caso de incumplimiento de pago de las obligaciones patronales, a petición del IMSS.
Con esta aprobación, Pachuca se encamina a convertirse en el primer municipio del estado en incorporar a la totalidad de sus trabajadores al régimen del seguro social, garantizando el acceso a servicios médicos, prestaciones laborales y seguridad conforme a la legislación vigente.
Respaldaron esta propuesta la diputada Lizbeth Iraís Ordaz Islas y los diputados Andrés Velázquez Vázquez y Juan Pablo Escalante Urbán (Morena).
ACCIONES DE SALUD MENTAL EN CENTROS EDUCATIVOS
Se avaló con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud para Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Orquídea Larragoiti Osorio (PT), promovente de la iniciativa, subrayó que el propósito es crear un programa estatal de atención psicológica gratuita en escuelas y comunidades, el cual contará con personal capacitado en la intervención y prevención de problemas específicos de salud mental.
CENTROS DE REHABILITACIÓN CON PERSONAL CAPACITADO
Se avaló con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen promovido por el diputado Arturo Gómez Canales (Morena) que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud para Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) explicó que la finalidad es garantizar que los centros de rehabilitación para personas con adicciones cuenten con personal capacitado en salud mental.
ACCIONES SOBRE PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS NOCIVOS DEL TABACO
Se avaló con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Salud de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
La legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), promovente de la iniciativa, precisó que las campañas de información, prevención y sensibilización que reciba la población deberán estar basadas en estudios científicos y sociales y alertar sobre los efectos y daños físicos, psicológicos y sociales del consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, productos derivados del mismo, cigarrillos electrónicos, estupefacientes, psicotrópicos y demás drogas sintéticas.
CULTURA DE NO DISCRIMINACIÓN Y RESPETO A LOS DERECHOS
Las y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que reforma las leyes de Educación y de Educación Superior de Hidalgo, con la finalidad de establecer el principio de no discriminación y respeto a los derechos de las personas en situación de calle como fin y criterio de la educación impartida en la entidad.
INGRESOS MUNICIPALES
Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que reforma el Código Fiscal Municipal para el Estado de Hidalgo, con el propósito de asegurar que la Tesorería cuente con conocimiento integral de todos los ingresos para garantizar su uso y ejecución bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas y eficacia en la gestión de los recursos públicos.
DERECHO A LA INFORMACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
La diputada Paloma Barragán Santos y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de garantizar el derecho a la información de las personas y las comunidades sobre los riesgos y efectos de dicha problemática.