
• “Si se puede, se dice cuándo y cómo; si no se puede, se explica por qué”: Óscar Javier González, secretario del Trabajo y mediador en conflicto SUTSMP-alcaldía de Pachuca
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) emplazó al alcalde Sergio Baños Rubio a contestar por escrito la propuesta de incremento salarial 2023 presentada por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP).
El edil deberá responder “a la brevedad”, o al menos ese es el compromiso que hizo ante la autoridad laboral del estado, según lo reveló hoy en una entrevista de prensa el titular de la STPSH, Óscar Javier González Hernández.
“Siguen sin llegar a un acuerdo, pero ha habido ya una disminución de la pretensión del incremento salarial del sindicato, del veinte al nueve por ciento.
“Y le he pedido al señor presidente municipal que haga la corrida financiera correspondiente para que informe por escrito al sindicato, le conteste al sindicato correctamente, cuál es la disponibilidad que tiene el municipio para el incremento salarial. Lo hará en estos días, seguramente”, comentó el servidor público.
Luego de que el SUTSMP presentó dos emplazamientos a huelga, y extrañamente ambos fueron desechados tanto por el Tribunal de Arbitraje estatal como por el 29° Circuito del Poder Judicial federal, González Hernández dijo que la agrupación está en su derecho de presentar un nuevo emplazamiento, y la autoridad competente dictaminaría si procede o no procede.
El secretario, además, defendió otra vez el argumento de que el emplazamiento debió ser firmado por las dos terceras partes de todos los trabajadores del ayuntamiento y no sólo de los sindicalizados, no obstante que el artículo 183 de la Ley Federal del Trabajo establece que “los trabajadores de confianza no podrán formar parte de los sindicatos de los demás trabajadores ni serán tomados en consideración en los recuentos que se efectúen para determinar la mayoría en los casos de huelga”.
“Es de interpretación”, dijo el funcionario sobre este artículo. “Si quieres me lo mandas y lo revisamos”, respondió al reportero.
– ¿No le parece que el alcalde está alargando el tema para tratar de heredárselo a la siguiente administración?
– Yo solicité respetuosamente a la autoridad municipal que dé contestación por escrito al planteamiento que por escrito le hizo el sindicato. En ese término hay un compromiso de hacerlo a la brevedad, yo espero que en esta semana tengan la respuesta oficial, porque nos quedamos en recibir una solicitud y contestar mediáticamente a través de entrevistas.
“Yo creo que lo que tenemos que hacer es formalizar. Si el sindicato lo hizo formal, el municipio debe contestar también formalmente un planteamiento”.
El secretario del Trabajo consideró que la respuesta del alcalde Sergio Baños será el punto de partida “para que nos sentemos a platicar cuál es la disponibilidad”.
“Tiene que hacer corridas financieras, no podemos ahogar al municipio si no tiene recursos, pero sí debe explicar. Si no tengo, qué hacemos. Miren, hay dos cosas que yo he planteado: si se puede, se dice cuándo y cómo; si no se puede, se explica por qué no se puede”.
– ¿Pero no está establecido en el contrato colectivo, o sea, no es una obligación?
– Sí, las condiciones generales de trabajo establecen que habrá revisión de los salarios en un tiempo determinado. Entonces se tiene que dar respuesta, estamos trabajando en eso, pero vamos, como entidad gubernamental exhortamos a que se dé cumplimiento y si no, que se realicen las acciones ante el tribunal para que él dictamine lo conducente.
– ¿Y cuál es la postura como secretaría? ¿Defender a los trabajadores, defender al alcalde?
– Nosotros somos imparciales, nosotros no tenemos tendencia, nosotros somos respetuosos de los derechos de la clase trabajadora y somos protectores de ella. No tenemos tendencia. De lo justo, lo correcto y lo legal es de donde no nos vamos a mover.
– ¿Usted qué consideraría que sería lo justo y lo legal en este caso?
– Que se sienten, que dialoguen, que vean las posibilidades de los incrementos y que lleguen a un acuerdo que nos permita continuar el desarrollo del municipio de Pachuca.