Sociedad

Declaran a la presa Endhó zona de restauración ecológica

La publicación del Decreto ZRE-Endhó permitirá la recuperación ambiental de por lo menos ocho municipios de la zona


🖋 Redacción – PACHUCA

Se llevó a cabo la entrega simbólica del Decreto de Zona de Restauración Ecológica del Área de Influencia de la Presa Endhó (ZRE-Endhó), una medida que la Semarnath calificó como “trascendental” para la recuperación ambiental de la región suroeste de Hidalgo.

La dependencia resaltó que para lograr este objetivo se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo y foros de consulta ciudadana.

Esto, luego de que noviembre de 2022 presentó una propuesta de agenda ambiental común ante el gobierno federal, que a su vez priorizó temas clave para el estado, entre los que se destacó el seguimiento al Decreto ZRE-Endhó, cuyo objetivo es restaurar la salud ambiental y social de una región que ha sufrido los impactos de la actividad industrial y la expansión urbana.

Tras meses de reuniones con la Semarnat federal, el decreto fue finalmente publicado, con lo que se oficializó una protección sin precedentes para 36 mil 637 hectáreas distribuidas en tres polígonos que abarcan ocho municipios: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.

“De esa forma, el gobierno de México ha reconocido que el área de influencia de la Presa Endhó enfrenta serios problemas ambientales, como la degradación del suelo, la contaminación del agua y del aire, y la pérdida de biodiversidad, afectando directamente la salud y el bienestar de las comunidades locales”, indicó la Semarnath.

Agregó que este diagnóstico ha impulsado la necesidad de una intervención urgente para detener y revertir la degradación progresiva de los recursos naturales en la región.

El decreto establece que las dependencias federales responsables del sector ambiental deberán presupuestar, desarrollar y ejecutar un programa de restauración ecológica, que incluye acciones concretas para la protección de especies prioritarias, el control de plagas y especies invasoras, así como la mejora de la calidad del agua, el saneamiento de basureros y la gestión de residuos peligrosos.

Además, se implementarán sistemas de potabilización de agua y se mejorará la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco, con el objetivo de restablecer las condiciones naturales de la zona.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!