Dengue en Hidalgo: 70 casos y ninguna defunción confirmada

• Reitera SSH llamado a fortalecer la estrategia “lava, tapa, voltea y elimina” para disminuir los criaderos del mosco transmisor
🖋 Redacción – PACHUCA
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reiteró el llamado a fortalecer la estrategia denominada “lava, tapa, voltea y elimina” para disminuir los criaderos del mosco transmisor del dengue.
En un comunicado, informó que a nivel estatal se tienen registrados 70 casos de dengue (57 del dengue no grave, 11 con signo de alarma y dos graves), sin defunciones confirmadas por este padecimiento.
Los potenciales semilleros del mosco Aedes aegypti son artículos dónde se acumula agua, por mínima que sea, como: taparroscas, botellas de agua, botes, macetas, cubetas, tambos, piletas, cisternas y llantas, de ahí la recomendación de la estrategia:
Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y el mosquito se reproduzca.
Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.
Voltear y proteger bajo techo cubetas, tambos, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que el mosquito busca estos lugares para reproducirse.
Eliminar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan.
A nivel nacional se han registrado 78 mil 194 casos probables, con un incremento de 262.7% en comparación al mismo corte de 2023 (21 mil 557). De ellos, 14 mil 877 son casos confirmados (siete mil 527 del no grave, seis mil 870 con signos de alarma y 480 casos graves), y se registran un total de 26 defunciones, que en comparación con el corte del año pasado (cinco fallecimientos) representan un incremento de 426%.
En el continente, al corte del 10 de junio se tienen registrados ocho millones 991 mil 508 casos probables de dengue, lo que representa un incremento de 94.7% en comparación con el año 2023 (cuatro millones 617 mil 101 casos).
De ellos, cuatro millones 344 mil 779 son confirmados, 112.1 por ciento más que en 2023 (dos millones 48 mil 49 positivos). Igualmente, se registran cuatro mil 157 fallecimientos, 71.6% más que el año anterior: dos mil 423.
Los síntomas del dengue van desde una fiebre leve a fiebres incapacitantes; también se presenta dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones y eritema (enrojecimiento de la piel).
La forma grave de esta enfermedad, que puede ser mortal, está caracterizada principalmente por dificultad respiratoria, dolor abdominal intenso y continuo, sangrado de mucosas, vómito persistente y y/o daño grave de órganos.