PrincipalesSociedad

Desaparecerá área del gobierno que fue creada “para una sola persona”

Miguel Tello asegura que la SEPPE tenía “un fin específico”, por lo que ya no debe existir; se le asignaron atribuciones del Despacho del Gobernador, la Unidad de Planeación y la Segobh


Miguel Alburquerque – PACHUCA

El titular de la Unidad de Planeación del gobierno estatal, Miguel Tello Vargas, confirmó la próxima desaparición de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal (SEPPE), pues dijo que no tiene mucha razón de ser y en su momento “fue creada para una sola persona” con “un fin específico”.

Esta área gubernamental, cuyo primer titular fue el alcalde de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, cuenta con poco menos de 200 trabajadores, quienes serán reubicados en otras áreas de la administración pública… o al menos quienes justifican la plaza que ocupan.

“El gobernador lo ha dicho muy puntualmente: la gente que está trabajando por construir un mejor Hidalgo, y los que son trabajadores de base, que están ayudando en la talacha y todo, su espacio lo tienen; los que no, no”, comentó el funcionario.

En entrevista, afirmó que este es el primer cambio confirmado que sufrirá la estructura del gobierno del estado, pero los secretarios ya se encuentran en un proceso de revisión para presentar más propuestas sobre la desaparición, reconfiguración o creación de áreas.

“La que desaparece es Política Pública. Esa desaparece, hay algunas facultades y atribuciones que agarran otras secretarías, pero esa desaparece”, reiteró Tello Vargas.

El servidor público explicó que la SEPPE cuenta con atribuciones que anteriormente correspondían al Despacho del Gobernador, otras a la propia Unidad de Planeación y unas más a la Secretaría de Gobierno (Segobh).

“Algunas de ellas tienen que retomarse de otra manera. Yo digo que es como la secretaría que estaba en todo”.

– La “supersecretaría”…

– En su momento sí lo fue, ya después ya no, y no debe existir.

Tello detalló que el presupuesto anual asignado a l SEPPE llegó a 300 millones de pesos, aunque después de bajó incluso a los 30 millones. “Depende de qué tipo de gastos, porque hubo de inversión, pero fluctuaba. Empezó muy fuerte y terminó muy bajo”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!