Economía y FinanzasPrincipales

Detectó ASEH irregularidades por 22 mdp en la cuenta pública 2024

• Las cifras más altas corresponden a los municipios de Huehuetla ($6,199,417.70) y Tulancingo ($2,072,031.76); también “figuran” el Instituto de Cultura de Pachuca, el IEEH y la Utvam


🖋 Redacción – PACHUCA

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) reportó observaciones por un total de 22 millones 436 mil 996.60 pesos en la cuenta pública del ejercicio fiscal 2024. Las cifras más altas de presuntas irregularidades corresponden a los municipios de Huehuetla con $6,199,417.70 y Tulancingo con $2,072,031.76.

Con montos significativos por aclarar también figuran el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca con $2,479,759.73, el Instituto Estatal Electoral con $937,227.66 y la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (Utvam) con $490,524.81.

Este lunes, el auditor superior Jorge Valverde Islas realizó la primera entrega de auditorías correspondientes a la cuenta pública 2024 al presidente de la Junta de Gobierno de la LXVI Legislatura, Andrés Velázquez Vázquez, quien reafirmó el compromiso del Congreso con la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas.

“Recordemos que la fiscalización no es una tarea que culmina con la entrega de un informe, es un proceso continuo que exige seguimiento, responsabilidad institucional y voluntad política”, dijo.

Valverde Islas especificó que se concluyeron 78 auditorías: 37 financieras, 37 de cumplimiento y cuatro de inversiones físicas. Como resultado, se emitieron 190 pliegos de observaciones y 368 recomendaciones. Hasta ahora se han resarcido 674 mil 899.66 pesos a la hacienda pública, monto que podría aumentar conforme se solventen los pliegos pendientes.

Además, aclaró que el análisis de los montos observados revela que los municipios auditados (14 en esta entrega) concentran la mayor parte de las irregularidades, con un total de 13 millones 708 mil 897.85 de pesos. Les siguen los organismos descentralizados municipales y entidades del sector paraestatal, lo que, señaló, evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en el ámbito local.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!