Sociedad

Diputados eligen a titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Ernestina Vázquez López rindió protesta ante el pleno del Congreso de Hidalgo; ocupará el cargo por cinco años sin posibilidad de reelección


Redacción – PACHUCA

Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron la designación de Ernestina Vázquez López como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Hidalgo.

Este martes, con 26 votos fue aprobado el dictamen de las primeras comisiones permanentes conjuntas de Gobernación, de Seguridad Ciudadana y Justicia y de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad del Congreso de Hidalgo.

Después de rendir protesta ante el Pleno Legislativo, Ernestina Vázquez ocupará el cargo por cinco años sin posibilidad de reelección y durante este tiempo no podrá tener ningún otro empleo, cargo o comisión, salvo en instituciones docentes, científicas o de beneficencia.

En la terna enviada por el titular del Poder Ejecutivo Estatal estaban incluidas las ciudadanas Blanca Rojas Ponciano y Janet García Rodríguez.

Otro dictamen aprobado por el Congreso de Hidalgo fue el emitido por la Primera Comisión Permanente de Salud sobre el acuerdo económico que exhorta al Senado de la República para dar continuidad al proceso legislativo correspondiente para, en su caso, considerar aprobar el Dictamen relativo a las reformas de la Ley General de Salud en materia de plaguicidas y regulación de los bioinsumo.

También exhortaron a los congresos locales de la República Mexicana para que consideren la adhesión a este acuerdo dadas las evidencias que demuestran los impactos a la salud humana y al ambiente.

Esto, a fin de transitar hacia la reducción gradual del uso del glifosato mediante métodos alternativos que impulsen la producción agrícola sostenible que además de ecológicos, resulten seguros para la salud humana.

Durante la sesión ordinaria fueron presentadas 10 iniciativas por parte de los diferentes grupos legislativos que conforman el Congreso de Hidalgo.

Una de ellas fue por parte del grupo legislativo del PRI y busca reformar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro de Hidalgo, para crear la biblioteca digital.

De acuerdo con el diputado Julio Valera Piedras, dicha iniciativa pretende impulsar y fortalecer el acceso remoto y universal a la educación y alfabetización digital de los hidalguenses, a través de la promoción de la biblioteca digital para favorecer el flujo de información, investigación, comunicación y aprendizaje acortando las brechas geográficas, económicas y académicas de la población.

Por su parte, el legislador morenista Jorge Hernández Araus presentó la propuesta de reforma al artículo 318 del Código Electoral de Hidalgo, en materia de multas electorales.

La reforma contempla que estos recursos deberán ser ejercidos en el impulso y fortalecimiento de infraestructura y proyectos estratégicos en materia de ciencia, tecnología e innovación, priorizando aquellos de carácter interinstitucional con universidades estatales, y no podrán ejercerse en servicios personales, gasto corriente del IEEH o algún otro concepto distinto de los mencionados.

Además, el dinero deberá utilizarse durante el año fiscal y de no ser así podrá refrendarse para el próximo año.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!