Política

Emite IEEH convocatoria para proceso electoral local 2019-2020

En la segunda sesión ordinaria del Consejo General también fue creada la Comisión Especial de Debates y se aprobó la ampliación del horario laboral en el organismo

Redacción – PACHUCA

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó la convocatoria para que partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes participen en el proceso 2019-2020, con el que se renovarán los 84 ayuntamientos de la entidad, así como el calendario que regirá durante los próximos meses.

Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo General del organismo, también fue creada la Comisión Especial de Debates, que será integrada por los consejeros electorales Salvador Domingo Franco Assad como presidente y como integrantes Blanca Estela Tolentino Soto y Christian Uziel García Reyes.

El Consejo General aprobó la ampliación del horario laboral para el personal del instituto, a efecto de cubrir cada una de las necesidades de este organismo, por lo que se extenderá de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, sin dejar de observar que en la ejecución de las actividades electorales todos los días y horas son hábiles, como lo prescribe el artículo 350 del Código Electoral.

La convocatoria para para participar en el proceso electoral local 2019-2020 está dirigida a partidos políticos, candidaturas comunes o coaliciones debidamente registradas ante el Consejo General, para que postulen candidatas y candidatos para la elección ordinaria a del 7 de junio por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional. Deberán considerarse las reglas de postulación para garantizar la paridad de género y la participación de menores de 30 años e indígenas.

El Consejo General aprobó el calendario del proceso electoral local 2019-2020 con la finalidad de que la ciudadanía conozca las actividades, sus áreas responsables, fundamento jurídico y periodo de realización para que se cuente con certeza para participar en las elecciones que permitirán renovar pacíficamente a las y los integrantes de los 84 ayuntamientos hidalguenses.

Fue aprobada también la convocatoria para los ciudadanos interesados en acreditarse como observadores electorales, y así contribuir a ofrecer mayor certeza y legitimidad, así como detectar irregularidades o vicios que afectan la calidad de las elecciones.

Quienes obtengan su acreditación podrán observar la instalación de las casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en las casillas, la fijación de resultados de la votación en el exterior de las casillas, la lectura en voz alta de los resultados, así como la recepción de los escritos de incidencias y protesta.

El Consejo General también aprobó el acuerdo sobre el uso restringido de la Lista Nominal únicamente para la jornada electoral del proceso electoral local 2019-2020. La Lista Nominal de Electores definitiva con fotografía será entregada por el INE en mayo de 2020.

Por otro lado, fueron designadas como directoras ejecutivas de Equidad de Género y Participación Ciudadana, así como de Derechos Político Electorales Indígenas, esta última de nueva creación, Katy Marlen Aguilar Guerrero y Ariadna González Morales, respectivamente, ambas por contar con el perfil idóneo para desempeñarse en el cargo y reunir los criterios que garantizan imparcialidad y profesionalismo para el ejercicio de su cargo.

Finalmente, el consejero electoral Christian Uziel García Reyes presentó un informe sobre la realización de actividades y material didáctico desarrollados por el IEEH para la capacitación de quienes participarán como supervisores electorales, capacitadores asistentes electorales y observadores electorales.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!