Emite SSH recomendaciones para prevenir daños a la salud por calor

• Del 16 de marzo al 4 de octubre aumentan afectaciones como deshidratación, insolación, golpes de calor y quemaduras en la piel, producto de una alta exposición a los rayos del sol
🖋 Redacción – PACHUCA
Con la llegada de la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hizo un llamado a la población a prevenir los padecimientos que se generan por el incremento de las temperaturas.
La dependencia advirtió que en periodo del 16 de marzo al 4 de octubre aumentan afectaciones como deshidratación, insolación, golpes de calor y quemaduras en la piel, producto de una alta exposición a los rayos del sol.
Recordó que durante la temporada de calor 2024 en la entidad se registraron 61 casos y 11 defunciones por golpe de calor, 20 casos de deshidratación y tres de quemadura solar.
Los golpes de calor ocurren por la exposición prolongada a altas temperaturas, provocando una incapacidad del cuerpo para regular su temperatura.
Entre sus síntomas, se incluyen temperaturas iguales o mayores a 41°C, piel seca, dolor de cabeza, taquicardia, fatiga, náuseas, vómito, somnolencia, espasmos, convulsiones y pérdida de conciencia.
La deshidratación, se genera por una escasa o nula ingesta de agua, y la pérdida de líquidos al sudar, ya sea por hacer ejercicio o por una larga exposición al calor solar, lo que impide la eliminación del calor excedente.
Se manifiesta mediante la falta de energía, dolor de cabeza, náuseas, taquicardia, temperaturas alrededor de 40 grados centígrados, piel caliente y seca, confusión mental, mucosas secas y llanto sin lágrimas.
Las quemaduras solares, son resultado de una exposición directa al sol sin protección, lo que provoca en las zonas expuestas, hinchazón, enrojecimiento, dolor, aumento de temperatura, vesículas y ampollas.
Para quienes necesitan estar en la calle, se recomienda evitar la exposición al sol, utilizando sombrillas, gorras o sombreros que le protejan la cara y las partes del cuerpo que no tape la ropa. Asimismo, vestirse con ropa ligera y de colores claros.
Permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; de igual manera, usar protector solar con factores de protección mayores a 50%.
No exponerse los rayos del sol entre las 10 de la mañana y 5 de la tarde. Si se realiza trabajo o ejercicio al aire libre, hacerlo en las primeras horas de la mañana o después del periodo antes mencionado.
Para prevenir la deshidratación, se recomienda tomar al menos dos litros de agua hervida o clorada, sin esperar a que se tenga sed. También, evitar los jugos procesados, líquidos azucarados, refrescos o el consumo de alcohol, ya que estas bebidas favorecen la pérdida de líquidos.
Para evitar que la acumulación del calor dentro del vehículo, procure bajar los vidros, o abrir las puertas minutos antes de subirse, para que disminuya la temperatura interior.
En casa, cubrir las ventanas que reciben la luz del sol con persianas, cortinas o periódicos disminuye hasta 80% el calor dentro de las habitaciones.
La SSH exhortó a la población acudir a su unidad de Salud más cercana ante la presencia de cualquier malestar.
También recomendó tener en casa sobres de Vida Suero Oral para evitar los casos de deshidratación generada por las enfermedades diarreicas que se presentan comúnmente por consumir alimentos en mal estado por las altas temperaturas.