Entra Hidalgo a semáforo rojo; vuelven restricciones

• Suspendidos: antros, centros nocturnos, bares, cantinas, electrónicos, áreas de juego infantiles, eventos masivos, ferias, carnavales y peregrinaciones
Miguel Alburquerque – PACHUCA
El regreso de Hidalgo a semáforo rojo en la clasificación de riesgo epidémico del gobierno federal también marcó la entrada en vigor de nuevas disposiciones restrictivas para evitar la propagación del virus SARS-CoV2, que contemplan la suspensión de antros, centros nocturnos, bares, cantinas, electrónicos, áreas de juego infantiles, eventos masivos, ferias, carnavales y peregrinaciones.
Las medidas sanitarias publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) indican que casas de juego, boliches y bollares deberán operar al 30% de su capacidad y sin venta de bebidas alcohólicas, mismo porcentaje que deberán acatar los gimnasios y clubes deportivos.
De acuerdo con la circular dirigida a los 84 municipios de Hidalgo, los balnearios, parques acuáticos y centros recreativos podrán abrir al 50% de su capacidad.
Para salones de fiesta, restaurantes, restaurantes bar, cocinas económicas, hoteles, plazas comerciales, tiendas departamentales, mercados, tianguis, supermercados, tiendas de conveniencia, salones de belleza, barberías, estéticas, cines, teatros, museos y eventos culturales no se estableció un aforo específico, sino sólo el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Los eventos deportivos deberán realizarse a puerta cerrada, mientras que para centros religiosos, iglesias y templos la Secretaría de Salud (SSH) recomendó que las ceremonias se realicen preferentemente en los atrios.
La dependencia estatal argumentó que al 15 de agosto Hidalgo tenía registrados 49 mil 414 casos y 6 mil 526 defunciones por Covid-19, con ocho municipios que presentaban un escenario de alto riesgo para la población.
“A mayor abundamiento, en las últimas cinco semanas epidemiológicas del presente año se observa un incremento en la aceleración de la curva epidemiológica de casos de Covid-19 por fecha de inicio de signos y síntomas, al pasar de en promedio 150 casos al día a 350, lo que representa un incremento de 133%”, refirió la SSH.