Economía y FinanzasPrincipales

Detecta ASEH irregularidades por 143 mdp en cuatro municipios de la “estafa siniestra”

En el tercer reporte de la cuenta pública 2021, el órgano incluyó “informes excepcionales” sobre Nopala de Villagrán, Pisaflores, Huautla y Epazoyucan del ejercicio 2022


Miguel Alburquerque – PACHUCA

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) reveló que cuatro municipios involucrados en la “estafa siniestra”: Nopala de Villagrán, Pisaflores, Huautla y Epazoyucan, tienen un importe pendiente de solventar de 143 millones 753 mil 699.19 pesos de la cuenta pública 2022.

El presunto desvío de recursos fue detectado a través de “revisiones excepcionales” que el organismo llevó a cabo en esos ayuntamientos, y que hoy dio a conocer junto con la tercera entrega de los resultados de la fiscalización a la cuenta pública 2021.

De acuerdo con la información entregada al Congreso local por el auditor Jorge Valverde Islas, el “importe vigente” en Nopala de Villagrán es de 71 millones 960 mil 890 pesos, mientras que Pisaflores tiene observaciones pendientes de solventar por 30 millones 961 mil 250 pesos, en Huautla la cifra es de 26 millones 615 mil 779.19 pesos y en Epazoyucan de 14 millones 215 mil 780 pesos.

El titular de la ASEH detalló que como resultado de estos cuatro informes excepcionales fueron emitidas 22 recomendaciones y se generaron 12 pliegos de observaciones que derivan de auditorías financieras, de cumplimiento e inversiones físicas.

En lo que toca a la cuenta pública 2021, la ASEH detectó irregularidades por 169 millones 710 mil 809.88 pesos, de los cuales poco más de 140 millones de pesos corresponden a municipios, 27.5 millones a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos, 1.3 millones a organismos descentralizados municipales y 633 mil 409.77 pesos al Poder Judicial.

Para llegar a estos resultados la ASEH llevó a cabo 234 auditorías, 86 de ellas de tipo financiero, 86 de cumplimiento, 50 de inversiones físicas y 12 al desempeño. Además, emitió mil 47 recomendaciones y generó 215 pliegos de observaciones.

Entre las entidades del sector paraestatal y organismos autónomos, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital es la que tiene el mayor importe vigente, con 14.7 millones de pesos, mientras que en municipios destaca Tula de Allende con 60.9 millones y en organismos descentralizados municipales la Comisión de Agua de Jacala ocupa el primer sitio son 283 mil 385.29 pesos.

Valverde Islas aclaró que las observaciones a la cuenta pública 2021 no necesariamente implican recuperaciones o daños a la hacienda pública del estado, de los ayuntamientos o al patrimonio de las entidades, ya que se encuentran sujetas a las aclaraciones y justificaciones en un plazo de 20 días hábiles a partir de su notificación.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!