PrincipalesSeguridad y Justicia

“Estafa Maestra” en Hidalgo: ya van 13 alcaldes involucrados y 580 mdp desviados

• Modus operandi: los recursos extraordinarios bajaban a los municipios y éstos los depositaban en cuentas de “empresas fachada”, revela Santiago Nieto, encargado de despacho de la PGJEH


Miguel Alburquerque – PACHUCA

El encargado de despacho de la Procuraduría de Justicia (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, reveló que ya son 13 los alcaldes involucrados en la denominada “Estafa Maestra” de Hidalgo, donde hasta el momento se ha detectado el desvío de más de 580 millones de pesos.

Por el sigilo de las carpetas de investigación, y además para evitar que los involucrados intenten darse a la fuga, el funcionario se reservó los nombres de los ayuntamientos inmiscuidos en este escándalo que fue destapado por el propio gobernador Julio Menchaca Salazar durante una visita a la Huasteca, aunque en ya medios han trascendido nombres como los de Epazoyucan, Nopala, Huautla y Pisaflores, entre otros.

Durante una charla con el Club de Periodistas, transmitida este lunes por la estación de radio 98.1, el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) explicó que el modus operandi en todos estos casos es el mismo: los recursos bajaban a los municipios y éstos los depositaban en cuentas de “empresas fachada”, muchas de ellas también contratadas por dos secretarías del gobierno estatal que están bajo la misma investigación.

Debido a que se trataba de recursos extraordinarios, su fiscalización quedaba fuera del alcance de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), lo que facilitaba la malversación de los fondos, detalló el encargado de la PGJEH.

“Hay un modus operandi, y si se va encontrando en otros municipios el monto va a ir subiendo. Hay un contrato, por ejemplo, con un instituto de Guadalajara de 240 millones de pesos, la verdad es que me parece un exceso por una contratación, y otro de 130 millones de pesos por asesorías”, comentó.

Nieto Castillo comparó lo que ocurre en Hidalgo con la “Estafa Maestra” que a nivel nacional fue descubierta durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, consistente en asesorías que en teoría se daba a universidades en los estados a partir de contrataciones ordenadas por Sedesol, Sedatu y Pemex, entre otras autoridades centrales.

“La Estafa Maestra, la Operación Zafiro, inclusive el caso de la Viuda Negra, son tres casos paradigmáticos de este modelo de generación de actos de corrupción.

“Las características son: contratación gubernamental vía adjudicaciones directas; lo segundo es la generación de empresas fachada, y lo tercero es que el espacio físico que ocupan estas empresas no corresponde a los montos que reciben, y después de que se realizan los actos terminan disolviéndose”.

El fiscal aseguró que lo importante en estas indagatorias que lleva a cabo la PGJEH, con el apoyo de la Contraloría estatal, es que todos los responsables de los millonarios desvíos rindan cuentas en los tribunales, ante los cuales se les acusará por delitos como ejercicio indebido del servicio público y peculado.

De acuerdo con Nieto, a partir de la reforma de 2019 los delitos de corrupción son considerados de prisión preventiva oficiosa, pero en dado caso que ésta sea negada el Ministerio Público tiene la posibilidad de pedir prisión preventiva justificada, en razón de que existe el riesgo de que las personas evadan la acción de la justicia.

“Pienso en este momento dónde se detuvo a Yarrington (Tomás, ex gobernador de Tamaulipas): en Italia; dónde se detuvo a Javier Duarte (ex gobernador de Veracruz): en Guatemala; dónde se detuvo a César Duarte (ex gobernador de Chihuahua): en Estados Unidos.

“¿Dónde está Cabeza de Vaca? Dice que en su rancho, pero yo creo que en realidad está en Estados Unidos. O puede ser en su rancho de Estados Unidos, no estará mintiendo, para eso tiene 28 propiedades”, ironizó el ex titular de la UIF.

“Pero el punto está ahí: sí se requiere integrar las carpetas de investigación, sobre todo para aprovechar la gran coyuntura de que en el estado de Hidalgo no existe la inmunidad constitucional”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!