PrincipalesSociedad

Estudiantes de la UPP inician paro; exigen la renuncia inmediata del rector Francisco Marroquín

Entre otras irregularidades, lo responsabilizan de la pérdida del Polideportivo La Plata; carrera de Médico Cirujano en riesgo de ser desalojada, advierten


La Verdad Hidalgo – PACHUCA

Alumnos de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) iniciaron un paro de actividades para exigir la renuncia inmediata del rector Francisco Marroquín, a quien responsabilizan de la pérdida del Polideportivo La Plata por no haber cumplido las condiciones bajo las cuales le fue otorgado.

Señalaron que este espacio ha pertenecido a la UPP desde el año 2007 y su pérdida representa un grave retroceso para la comunidad estudiantil, pues además de las distintas áreas deportivas ahí se ubica el Centro de Formación, Innovación e Investigación Médica (CFIIM), por lo que la carrera de Médico Cirujano corre el riesgo de ser desalojada.

“Nuestra movilidad constante hacia los hospitales, así como la disponibilidad de los médicos que nos imparten clases, se verán seriamente afectadas si somos reubicados. Un cambio de sede podría poner en riesgo la continuidad de nuestras clases, ya que muchos de nuestros profesores tienen compromisos hospitalarios que les impedirán trasladarse con facilidad”, se lee en un escrito de la comunidad estudiantil.

El paro de labores se lleva a cabo desde las 6:00 horas de este miércoles tanto en el Polideportivo La Plata como en la sede central de la UPP, ubicada en el Rancho Luna del municipio de Zempoala, donde los universitarios bloquearon el acceso a las instalaciones en espera de que sus demandas sean atendidas por autoridades de la SEPH y el gobierno del estado.

Además de la renuncia del rector, los estudiantes demandan la reestructuración de la Sociedad de Alumnos y la creación de un Consejo Estudiantil democrático, así como la disolución del programa “Transformadores UPP” debido a diversas irregularidades en la entrega de becas.

En su pliego petitorio, los alumnos señalaron problemáticas generales como becas insuficientes; transporte universitario saturado, lo que los obliga a viajar de pie; falta de seguridad en estacionamientos; oportunidades limitadas o nulas para estadías profesionales, y falta de insumos sanitarios.

Asimismo, atención psicológica deficiente; carencia de talleres, seminarios y congresos; espacios académicos sin ventilación; conexión a internet y señal telefónica inadecuadas; software sin licencias en el laboratorio de cómputo; malos servicios escolares; cafeterías deficientes, y anomalías en los proveedores de uniformes para la carrera de Terapia Física.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!