Sociedad

Exhortan a los 84 municipios a crear albergues para personas en situación de calle

Integrantes de la LXVI Legislatura de Hidalgo aprobaron un acuerdo económico promovido por el diputado Juan Pablo Escalante


🖋 Redacción – PACHUCA

En sesión ordinaria, integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones un acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos de Hidalgo a impulsar e implementar albergues para personas en situación de calle, promovido por el diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) y emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.

La legisladora María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) indicó que se solicita la coordinación con autoridades estatales para preservar la dignidad, derechos y brindar apoyo humanitario a este grupo vulnerable. “Las calles necesitan la atención gubernamental derivado de su estigmatización. Los esfuerzos para mejorar sus condiciones de vida son limitados. Esta situación se complica más porque la sociedad tiende a no generar empatía, reduciendo las elecciones solidarias que pudieran brindar beneficio a su condición”, lamentó.

DIFUSIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE HIDALGO

También aprobaron con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a diversas autoridades en materia de protección, preservación, promoción y difusión de las lenguas indígenas de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La diputada Yarabi González Martínez (Morena), promovente del acuerdo, resaltó que se solicita a las secretarías de Educación Pública y de Cultura de Hidalgo promover la investigación, los programas de divulgación y la publicación de obras literarias, con el fin de fomentar el aprecio por las lenguas indígenas y su uso funcional desde la infancia.

REUBICACIÓN DE POSTES DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Además, aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a implementar un estudio y análisis sobre la ubicación y posible reubicación de los postes de transmisión de energía eléctrica en los municipios pertenecientes a la Sierra Otomí-Tepehua, promovido por la diputada Yarabi González Martínez (Morena) y emitido por la primera Comisión Permanente de Desarrollo Económico.

El diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) mencionó que se solicita establecer esquemas de colaboración entre la CFE, la Agencia Estatal de Energía y los municipios para facilitar la integración de aspectos técnicos, jurídicos, sociales y de planeación.

ATENCIÓN A CONSTANTES INTERRUPCIONES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO

Por otro lado, aprobaron con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el acuerdo económico que exhorta a la CFE a atender las constantes interrupciones del suministro eléctrico en la Huasteca hidalguense, emitido por la primera Comisión Permanente de Desarrollo Económico.

El legislador José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) especificó que se solicita la cooperación de los alcaldes de Huejutla, Atlapexco, Huautla, San Felipe Orizatlán, Huazalingo, Xochiatipan, Yahualica y Jaltocán para este fin.

La legisladora Paloma Barragán Santos (Morena), promovente del acuerdo, indicó que el acceso seguro y constante a la electricidad “no es un lujo, es una necesidad básica y vital para la vida cotidiana de las familias, el funcionamiento de los negocios, el desarrollo educativo y la salud de nuestra población”.

DÍA ESTATAL DE LA SALUD MENTAL

Los diputados Diana Rangel Zúñiga, Tania Eréndira Meza Escorza, Arturo Gómez Canales (Morena) y Leonel Perusquía Muedano (PRD) detallaron la iniciativa por la que se declara el día 10 de octubre de cada año “Día Estatal de la Salud Mental”, así como la iluminación de color verde los edificios más representativos, con la finalidad de contribuir a la visibilización, sensibilización, prevención y promoción del bienestar emocional y psicológico de la población hidalguense.

INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE PANELES SOLARES

Los legisladores Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Alma Rosa Elías Paso, Paloma Barragán Santos, Arturo Gómez Canales, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron la iniciativa que modifica la Ley de Fomento al Desarrollo Energético Sustentable del Estado de Hidalgo para establecer la obligación de la Secretaría de Desarrollo Económico o de la Agencia Estatal de Energía de promover programas de apoyo para la instalación de sistemas de paneles solares en comunidades rurales y zonas urbanas marginadas.

RECONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Paloma Barragán Santos, Andrés Velázquez Vázquez, Hilda Miranda Miranda, Miguel Ángel Moreno Zamora, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Juan Pablo Escalante Urbán, Alma Rosa Elías Paso, Arturo Gómez Canales (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de reconocer los riesgos y efectos del cambio climático y para promover una transición energética justa, una oportunidad histórica para avanzar hacia un desarrollo más sostenible y equitativo.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!