Exhortan diputados a atender desabasto de agua en Pachuca

• Con 25 votos a favor, integrantes del Congreso local pidieron a la Caasim realizar un diagnóstico integral sobre la problemática
Redacción – PACHUCA
Integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo aprobaron un acuerdo económico con varias propuestas sobre la atención inmediata del problema de desabasto de agua en la zona metropolitana de Pachuca.
El dictamen emitido por la Primera Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos acumuló las propuestas de acuerdos económicos presentados por los diputados Juan de Dios Pontigo Loyola, Citlali Jaramillo Ramírez e integrantes de la Primera Comisión de Planeación y Prospectiva.
Con 25 votos a favor, el dictamen exhorta a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) a realizar un diagnóstico integral sobre la problemática del desabasto del agua en la zona metropolitana de Pachuca.
También se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, a la Caasim y a los ayuntamientos de la zona metropolitana de Pachuca, para que coordinadamente elaboren y ejecuten políticas públicas y acciones de gobierno orientadas al uso, captación y aprovechamiento del agua pluvial y control de la contaminación de agua, reforestación y restauración del ecosistema de la región.
Lo anterior para facilitar la recarga de acuíferos para el abastecimiento de agua en la zona e informen del seguimiento de dichas propuestas.
En el mismo dictamen se requiere a los 84 municipios revisar y actualizar el padrón de usuarios del servicio de agua potable; así también para que realicen las acciones de cobro de los usuarios que se encuentran con pagos pendientes.
En otro punto de la sesión ordinaria 138, con 23 votos fue aprobado el acuerdo económico que exhorta a los 84 municipios en materia de bibliotecas públicas, para que en el presupuesto 2024 sean incluidas en el rubro de cultura con la finalidad de que dichos espacios cumplan debidamente sus funciones de promoción y fomento a la cultura.
En cuanto a iniciativas presentadas durante la sesión ordinaria, el grupo legislativo del PRI dio a conocer la iniciativa que emite la Ley de Economía Social y Solidaria de Hidalgo.
La diputada priista Citlali Jaramillo Ramírez explicó que el objetivo de la propuesta es promover el desarrollo, fortalecimiento y visibilidad de la actividad económica del sector social mediante la definición de reglas de promoción, fomento y crecimiento de la economía social y solidaria.
En otro punto, la diputada del PT, Tania Valdez Cuéllar, presentó la iniciativa que reforma el artículo 5 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo.
La legisladora petista detalló que la propuesta tiene por objetivo establecer como principio que rige al servicio público a la rendición de cuentas para abonar al resto de criterios existentes, como legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, equidad, transparencia, economía, integridad y competencia por mérito.