Economía y Finanzas

Festejos por Día de Muertos dejaron derrama de más de 20 mil mdp en el país 

Floristerías, tiendas de disfraces, papelerías, pastelerías y panaderías reportaron un incremento en sus ventas desde el 29 de octubre hasta el 2 de noviembre


Redacción – PACHUCA

De acuerdo con un sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) entre sus 257 organismos adscritos, la derrama económica asociada al Día de Muertos 2022 alcanzó los 20 mil millones de pesos en el país, con lo cual superó a la registrada en 2021, de 18 mil millones de pesos, gracias a una mayor afluencia de consumidores en comercios debido a menores restricciones por Covid-19.

Los giros más beneficiados por los festejos fueron las floristerías, tiendas de disfraces, papelerías, pastelerías y panaderías, principalmente, que desde el sábado 29 de octubre hasta el miércoles 2 de noviembre reportaron un incremento en sus ventas.

El presidente interino de Canaco Servytur Pachuca, Vicente Rafael Alex García Ávila, dijo que los hidalguenses, al igual que en el resto del país, celebraron una de las tradiciones más reconocidas a nivel nacional e internacional: la veneración a los que ya no están con nosotros.

Más allá de su importancia cultural, los festejos que rodean el Día de Muertos tuvieron un impacto muy positivo en la economía de México, agregó.

Para el caso de Hidalgo, una de las celebraciones más peculiares en el Día de Todos los Santos es el Xantolo en la Huasteca hidalguense.

El dirigente subrayó que el incremento de ventas fue significativo por la visita de cientos de turistas a diversos municipios de la región, principalmente Huejutla, donde se estimó un incremento en ventas de al menos 20 por ciento.

Aunada a la celebración del Día de Muertos, la final del futbol mexicano entre Pachuca y Toluca también tuvo un impacto positivo en la derrama económica para la capital del estado, calculada hasta en 50 por ciento más, debido a que ambos eventos atrajeron visitantes de otras partes de la república, lo que incrementó ventas en hoteles, restaurantes, taxis, corridas de autobuses, gasolineras y otros servicios propios del turismo.

García Ávila hizo un llamado a mantener las medidas de higiene y seguridad estipuladas en el estado y realizar las compras en establecimientos formales, que son “los únicos capaces de coadyuvar al crecimiento económico del país”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!