PachucaSalud

Gana Cruz Roja licitación para otorgar servicio médico a sindicalizados de Pachuca

Recibirá 14 mdp por el periodo julio-diciembre de 2021; en marzo, la institución pidió 27 mdp por nueve meses de servicio, pero el ayuntamiento consideró que la cifra era muy alta


Miguel Alburquerque – PACHUCA

La presidencia municipal de Pachuca adjudicó a la Cruz Roja Mexicana el segundo procedimiento de la licitación pública MPS-SA-LP-02-21, para la prestación de servicio médico a personal sindicalizado y de seguridad pública durante seis meses, a partir de las 00:00 horas del 1 de julio y hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2021, por un monto de 14 millones de pesos.

En su página de internet, el ayuntamiento capitalino publicó el fallo del concurso cuya convocatoria fue emitida el pasado 14 de junio, luego de que el primer procedimiento fue declarado desierto el 31 de marzo debido a que la cifra ofrecida por la misma Cruz Roja, de 27 millones de pesos para un periodo de nueve meses, fue considerada muy alta.

Aun así, durante los meses de abril, mayo y junio la misma institución siguió proporcionando el servicio médico a los trabajadores, a cambio de un pago mensual que la autoridad no dio a conocer.

A la junta de aclaraciones, que se realizó el 17 de junio, acudieron los representantes de las empresas Vime Devices, Unidad Médica El Palmar y Clínica Biomédica, pero sólo la primera de ellas y la Cruz Roja se presentaron a la presentación y apertura de proposiciones, que se realizó el día 22.

En esta fase, la Cruz Roja entregó su propuesta económica de 14 millones de pesos, mientras que Vime Devices “no presentó propuesta al momento de solicitársela”, según informó la alcaldía.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, el proveedor deberá prestar servicios médicos de primero y segundo nivel, bajo los siguientes criterios: consulta de medicina general y familiar, en las especialidades de pediatría, ginecobstetricia, cirugía general, medicina interna, oftalmología (consulta externa), odontología, anestesiología y traumatología.

Además, deberá garantizar servicios de urgencias, hospitalización, quirófano, terapia física y de rehabilitación, consulta de especialidad, interconsulta de especialidad troncales de segundo nivel, observación de urgencias, hospitalización hasta por 8 horas, hidratación oral, quirófano, terapia física y de rehabilitación, consulta de especialidad, interconsulta de especialidad troncales de segundo nivel (urgencias), observación de urgencias, hospitalización hasta 8 horas, hidratación oral, quirófano, rayos X, ultrasonografía, consulta dental, ambulancia de soporte básico y ambulancia con soporte de terapia intensiva.

Los artículos de farmacia que proporcionará serán los correspondientes a la modalidad de “genéricos”, pero en caso de no existir deberá proveer productos de patente con autorización previa de la presidencia municipal, que también deberá avalar los tratamientos de tercer nivel.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!