Sociedad

Gobiernos municipales ignoran opinión de la gente para tomar decisiones: estudio

Redes sociales, mecanismo preferido para denunciar problemáticas y que las autoridades consulten a la población


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Un estudio de opinión pública sobre las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en la interacción gobierno-sociedad reveló que casi 55% de la población hidalguense está en desacuerdo con la forma en que los gobiernos municipales toman en cuenta la opinión de la sociedad para resolver los problemas locales.

Además, 56% de las personas consultadas manifestó que le gustaría estar en contacto permanente con sus autoridades de manera personal, 23% consideró que lo ideal sería por medio de las redes sociales, 11.2% dijo preferir el correo electrónico, 7.6% la vía telefónica y apenas 2.3% el correo tradicional.

La investigación fue realizada por el Colegio de Ciencia Política y Sociales de Hidalgo, con una muestra de 1,471 personas con credencial para votar distribuidas en todo el estado. El levantamiento se realizó del 10 al 15 de octubre de 2020, con un margen de error de 2.5% y un nivel de confianza de 95%.

El consejero de la Junta Local del INE, Alfredo Alcalá Montaño, presentó los resultados donde también destaca que 74.8% de los encuestados afirmaron estar “totalmente de acuerdo” y “algo de acuerdo” en utilizar las redes sociales como mecanismo para denunciar un problema público y/o canalizar una problemática social, mientras que apenas 16.9% manifestaron estar “en desacuerdo” y “totalmente en desacuerdo”.

A la pregunta “¿Utilizaría las redes sociales como un mecanismo para proponer alguna mejora en su comunidad, colonia, barrio, fraccionamiento, etcétera?”, 80.1% de la muestra marcó las opciones “totalmente de acuerdo” y “algo de acuerdo”, en tanto que 12.6% optó por “en desacuerdo” y “totalmente en desacuerdo”.

La red social preferida para hacer estas propuestas resultó ser Facebook con 49%, seguida por WhatsApp con 45.4%, Twitter 2.5%, Youtube 2.3% e Instagram 0.9%.

Según el estudio de opinión, 74.7% de las personas encuestadas están de acuerdo en que los gobiernos municipales utilicen el internet y las redes sociales para consultar a la población al momento de tomar decisiones.

Asimismo, 70.6% de la muestra está de acuerdo en que la urna electrónica y el voto electrónico sean utilizados por las autoridades para realizar esas consultas.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!