Hospital Obstétrico de Pachuca ha atendido más de 80 mil partos

• A 21 años de creación, el nosocomio otorga atención integral a mujeres embarazadas, quienes pueden acudir a las áreas de nutrición, odontología, psicología y consulta externa
Redacción – PACHUCA
A 21 años de su creación, en el Hospital Obstétrico de Pachuca han sido atendidos más de 80 mil nacimientos, informó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Al cumplirse un aniversario más de este nosocomio, destacó que la atención que se otorga actualmente es integral, pues las usuarias pueden acudir a las áreas de nutrición, odontología, psicología y consulta externa, donde se da asesoría sobre lactancia materna y control prenatal, así como colposcopia y urgencias.
Además, en el centro médico se realiza la prueba de tamiz neonatal, auditivo y cardíaco. La primera de ellas orientada a detectar hipotiroidismo congénito, que si no es tratado de manera oportuna puede causar desarrollo anormal de importantes órganos como el cerebro, corazón y el aparato respiratorio.
En tanto, el examen auditivo permite identificar, dentro de las primeras horas de vida, si el recién nacido presenta algún grado de pérdida auditiva. La prueba más reciente, la cardiaca, permite mediante un oxímetro de pulso conocer la saturación de oxígeno en el menor para identificar alguna cardiopatía congénita.
El objetivo del Hospital Obstétrico de Pachuca es brindar atención orientada a la prevención tanto de la madre como del bebé, por lo que todas las mujeres embarazadas, a partir de la semana 34 de gestación, pueden llevar un control prenatal que se compone de análisis de laboratorio, ultrasonidos, consulta ginecológica y psicológica, explicó la SSH.
Destacó que en el lugar se atiende a mujeres provenientes de todo el estado, así como de Puebla y el Estado de México.
Tan sólo en 2020, el hospital registró 4 mil 229 atenciones, 2 mil 809 partos, mil 117 cesáreas, 426 emergencias obstétricas, 102 referencias de consulta externa, 70 traslados de egresos y 3 mil 722 intervenciones para otorgar métodos de anticoncepción post evento obstétrico.
Además, “la atención no culmina con el alumbramiento, ya que posteriormente la madre y el bebé acuden constantemente al nosocomio para recibir atención complementaria que implica revisiones médicas, y estimulación temprana para el neonato”, subrayó la SSH.