Política

IEEH declara conclusión de elecciones y despide a 3 consejeros

Ante la pandemia de Covid-19, el organismo desarrolló el primer sistema de registro en línea para candidaturas, destacó la consejera presidenta Guillermina Vázquez Benítez


Miguel Alburquerque – PACHUCA

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) declaró hoy la conclusión de los procesos electorales ordinario 2019-2020 y extraordinario 2020-2021 de ayuntamientos, así como el receso de los órganos desconcentrados municipales y la disolución de las comisiones temporales y especiales que fueron creadas para coadyuvar en ambos procesos.

Durante la segunda sesión ordinaria de agosto, el secretario general Uriel Lugo Huerta indicó que, una vez terminadas las cadenas impugnativas, se disolvieron las comisiones Especial de Resultados Electorales Preliminares, Temporal de Precampañas, Unida de Capacitación y Organización Electoral, Especial de Debates y Especial de Seguimiento para la Implementación de la Urna Electrónica, una vez que cumplieron el objetivo para el que fueron creadas.

En otro punto del orden del día, la consejera presidenta Guillermina Vázquez Benítez despidió oficialmente a los consejeros Blanca Estela Tolentino Soto, Salvador Franco Assad y Augusto Hernández Abogado, quienes este viernes 3 de septiembre concluirán el periodo para el cual fueron electos, y les entregó un reconocimiento por la labor que realizaron.

Destacó que en esta etapa el IEEH vio nacer partidos políticos estatales y aprobó acciones afirmativas a favor de candidaturas indígenas, lo que trajo consigo una reforma electoral en el estado que, aunque fallida por determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “ha dejado la base para que sea considerada en algún momento en el Congreso del estado”.

Dijo que también se reguló la participación de personas con discapacidad y de la diversidad sexual, además de que IEEH fue observado a nivel nacional e internacional por ser el de Hidalgo uno de los procesos electorales del país que fueron suspendidos debido a la pandemia de Covid-19 y posteriormente organizados aún en medio de la contingencia sanitaria.

“Fue una dura experiencia. Sin embargo, y pese a las adversidades, trajo consigo que el instituto desarrollara a nivel nacional el primer sistema de registro en línea para candidaturas”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!