Política

IEEH presentó la 10ª edición de la revista Letras para la Democracia

Tiene como eje principal la temática “inclusión y participación”; contiene artículos de impacto nacional y los trabajos ganadores del Primer Concurso Nacional de Ensayo Político y del Certamen 17 de Octubre


Redacción – PACHUCA

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), a través de la Unidad Técnica de Comunicación Social (UTCS), realizó la presentación virtual de la décima edición de la revista Letras para la Democracia, que tiene como eje principal la temática “inclusión y participación”.

La presentación de este instrumento institucional estuvo a cargo de la consejera presidenta temporal, Ariadna González Morales, y los consejeros electorales. Fue conducida por la titular de la UTCS, Laura Violeta Muñoz Solis, quien rememoró que la revista Letras para la Democracia surgió en 2013 ante la necesidad de contar con un canal de difusión que permitiera la reflexión y el análisis de temas político y electorales en la entidad.

En esta edición se renovó la estructura e imagen de la revista, y contiene artículos de impacto nacional y los trabajos ganadores del Primer Concurso Nacional de Ensayo Político y del Certamen 17 de Octubre, ambos en su edición 2021, organizados por el organismo.

Finalmente, se abordaron artículos e infografías que describen los resultados del proceso electoral local 2020-2021, tanto para la renovación de diputaciones locales, como del proceso extraordinario de ayuntamientos de Acaxochitlán e Ixmiquilpan.

González Morales reconoció el esfuerzo realizado para la elaboración de esta edición. Destacó que es de suma importancia para los trabajos que se realizan en el órgano electoral, pues ha conjuntado las acciones y diversas actividades realizadas a nivel local y nacional respecto de temas como grupos vulnerables y de atención prioritaria. Añadió que las firmas que plasmaron los diversos artículos permiten una mirada al avance de los derechos político electorales de la ciudadanía hidalguense y mexicana.

Consejeros electorales hicieron una breve presentación de los artículos de la revista. Alfredo Alcalá Montaño comentó los artículos “Los mecanismos de democracia participativa en América Latina”, escrito por César Astudillo Reyes, director de la Revista Mexicana de Derecho Electoral, y “Cuadrantes participativos”, de Carlos González Martínez, profesor del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España en México.

Sobre el primero, explicó que César Astudillo plasmó una radiografía de cómo se encuentran 18 países de América en relación con la democracia. Por ejemplo, mientras en México ya existe la consulta popular y la revocación de mandato, pocos países latinoamericanos cuentan con mecanismos de democracia directa, a partir de los cuales la ciudadanía puede participar de los asuntos públicos más allá de hacerlo durante una jornada electoral.

Respecto del segundo texto, invitó a consultarlo debido a la manera en la que el autor abordó el tema de la participación ciudadana y la importancia desde sus diferentes formas: la democracia representativa, participativa y directa.

La consejera presidenta temporal reseñó los artículos “Integración paritaria del Congreso federal”, escrito por la ex magistrada Martha Martínez Guarneros; “Voto en prisión preventiva”, de Carlos Rubén Eguiarte Mereles, consejero del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, y “Una mirada a las acciones afirmativas para la población afromexicana”, escrito por Luis Miguel Santibáñez Suárez, ex secretario ejecutivo del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Oaxaca.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!