Sociedad

Proponen creación de procuradurías municipales para proteger a niños y adolescentes

Los diputados Lizbeth Ordaz y Andrés Velázquez presentaron la iniciativa ante la presencia de Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo


🖋 Redacción – PACHUCA

En sesión ordinaria, los diputados Lizbeth Irais Ordaz Islas y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que reforma las leyes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de Asistencia Social, Orgánica Municipal y de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del estado de Hidalgo, para crear las procuradurías municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Ante la presencia de Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Fabiola Salas Ambriz, procuradora federal den Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como alcaldes y titulares de los DIF municipales, el presidente de la Junta de Gobierno precisó que esta reforma plantea la creación de procuradurías concebidas como autoridades administrativas de primer contacto con autonomía técnica y operativa, personal especializado en áreas como psicología, trabajo social, medicina, derecho y administración, además de atribuciones claras para actuar de manera inmediata y categórica en casos de vulneración de derechos.

“Esta medida permitirá que la protección no dependa exclusivamente de instancias estatales y muchas veces lejanas geográficamente y limitadas en su capacidad de cobertura, sino que se acerque a las comunidades y se convierta en una realidad tangible para las familias hidalguenses”, resaltó el diputado desde tribuna.

Por su parte, Edda Vite Ramos reconoció el compromiso del Congreso del Estado, encabezado por su presidente Andrés Velázquez, al presentar la iniciativa que permitirá la creación de procuradurías municipales en todo Hidalgo. Destacó que, con esta acción, se fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes, asegurando que sus derechos sean defendidos de manera cercana y oportuna en sus propios lugares de origen.

Subrayó que desde el Sistema DIF Hidalgo celebran la propuesta, ya que representa un paso decisivo hacia un futuro más seguro. Con procuradurías municipales activas, las familias podrán recibir atención inmediata, sin necesidad de traslados largos ni procesos burocráticos, consolidando así un estado que coloca a la niñez en el centro de sus políticas públicas.

Todos los grupos legislativos se sumaron a esta reforma.

LEY EN MATERIA DE DESAPARICIÓN DE PERSONAS PARA EL ESTADO DE HIDALGO

Tania Eréndira Meza Escorza, Paloma Barragán Santos, Diana Rangel Zúñiga, Alma Rosa Elías Paso, Hilda Miranda Miranda, Julián Nochebuena Hernández (Morena), Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), María Guadalupe Cruz Montaño, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo, con el fin de incorporar definiciones clave como familia social y nombre social, así como garantizar que el estado cumpla con los transitorios obligatorios de la reforma federal, evitando vacíos legales o sanciones potenciales por incumplimiento.

PROCESO DE EXPEDICIÓN, RECTIFICACIÓN Y CORRECCIÓN DE ACTAS DE NACIMIENTO

Con 17 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso aprobó un exhorto a los 84 titulares del Registro del Estado Familiar de los gobiernos municipales a agilizar el proceso de expedición, rectificación, corrección y certificación de actas de nacimiento de las personas que pertenecen a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el estado, emitido por la primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La legisladora Yarabi González Martínez (Morena), promovente del acuerdo, indicó que también se solicita a los 84 municipios otorgar la asesoría y orientación necesaria para realizar estos trámites de manera gratuita y de ser necesario, proveerles de un traductor o intérprete.

SUPERVISIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE HIDROCARBUROS

En asuntos generales, Marco Antonio Mendoza Bustamante, Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD), Karla Perales Arrieta (MC), Orquídea Larragoiti Osorio y Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propusieron el acuerdo económico que exhorta a realizar la supervisión de la seguridad en establecimientos y unidades vehiculares que se dediquen al almacenamiento y distribución de hidrocarburos y gas L.P.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!