Sociedad

Presentan nueva Ley de Educación Superior de Hidalgo

La iniciativa es producto de meses de trabajo entre el Congreso y diferentes instituciones, autoridades y especialistas en política educativa


Redacción – PACHUCA

El Congreso de Hidalgo, a través de la Primera Comisión Permanente de Educación, presentó la iniciativa que crea la Ley de Educación Superior de Hidalgo.

La diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer en conferencia de prensa el contenido de esta iniciativa generada tras varios meses de trabajo con diferentes instituciones, autoridades y especialistas en política educativa.

Resaltó que la nueva Ley de Educación Superior en la entidad cuenta con cinco puntos esenciales: el primero de ellos garantiza normativamente el derecho a la educación superior, así como la responsabilidad del Estado para asegurar su gratuidad y obligatoriedad.

Además, reconoce a los subsistemas universitarios, tecnológico, escuelas normales y de formación docente.

Como segundo punto, mencionó, es el respeto a la autonomía universitaria otorgada por la Constitución Política federal en su artículo tercero fracción séptima.

Muñoz Jumilla comentó que también se establece la concurrencia de responsabilidades y designación de facultades entre la autoridad educativa federal y local.

Así como la incorporación del modelo de evaluación para la educación superior, en donde se considerarán criterios como la detección de aspectos a corregir, mejorar o consolidar mediante políticas, estrategias y acciones enfocadas al logro de la excelencia en la educación superior.

Por último, la legisladora señaló que dentro de la iniciativa de ley se norma cuidadosamente el financiamiento para la gratuidad en donde el gobierno estatal y la Federación concurrirán con el cumplimiento progresivo y gradual, sin perjudicar a las instituciones de educación superior.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Julio Valera Piedras, mencionó que la iniciativa ocurre en el marco de una transición política donde la posibilidad de que las aportaciones de todas las fuerzas políticas, de todos los partidos alejados de visiones ideológicas, se pueda concretar una ley que tiene que ver con lo más importante que es el futuro de este estado a través de los jóvenes que se preparan.

Afirmó que el Poder Legislativo tiene la mirada puesta en el fortalecimiento del sistema educativo y pueda abonar en la construcción del andamiaje institucional.

Por su parte, Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), resaltó que la ley presentada es de vanguardia que lleva tras de sí muchas horas de trabajo y la opinión de especialistas.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!