Sociedad

Proponen proteger el bordado del Valle del Mezquital

• Buscan que la artesanía conocida como Flor y Canto sea declarada patrimonio cultural e inmaterial


Redacción – PACHUCA

Durante la sesión ordinaria 131, la diputada morenista Lisset Marcelino Tovar propuso que el Congreso de Hidalgo declare al bordado del Valle del Mezquital, conocido como Flor y Canto, como patrimonio cultural e inmaterial de la entidad.

Al usar la tribuna, la legisladora expuso que los textiles bordados en esa región representan una de las expresiones artísticas y culturales más importantes. “No podemos dejar a un lado la importancia económica que significa la comercialización de estos productos para las artesanas y artesanos, por lo que resulta de vital importancia su protección ante los peligros de la apropiación cultural por parte de personas o empresas ajenas”, dijo.

Para Marcelino Tovar, emitir esta declaratoria resulta urgente para salvaguardar el conocimiento que ha transitado de generación en generación y que tiene la finalidad de preservar la identidad y pertenencia del pueblo hñañhú.

La iniciativa fue enviada a la Primera Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales para su estudio, análisis y dictamen.

En otro punto, el diputado del PVEM, Octavio Magaña Soto, dio a conocer la iniciativa que reforma los artículos 7 y 8 de la Ley de Seguridad Pública de Hidalgo.

El legislador mencionó que el objetivo de la propuesta es fortalecer la obligación de los municipios de tener a su cargo la seguridad pública, pero observando el deber de recurrir al estado cuando el índice de inseguridad o falta de capacidad operativa le impidan atender el fenómeno delictivo en su territorio, sin que ello implique vulneración a su autonomía constitucional.

Por otra parte, los diputados aprobaron por unanimidad tres acuerdos económicos emitidos por la Primera Comisión Permanente de Desarrollo Económico.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!