Inseguridad y reforma judicial aniquilan ánimo para invertir en México

• Desde 2018, uno de cada dos socios Coparmex a nivel nacional ha sido víctima de algún delito; piden al Congreso aprobar una Ley General contra la Extorsión
🖋 Redacción – PACHUCA
El ánimo para invertir en México sufrió una caída como reflejo de la incertidumbre generada por la reforma judicial, la creciente inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía, según datos de la reciente medición #DataCoparmex.
Juan Manuel Batres Campos, presidente del órgano empresarial en Hidalgo, informó que al último cuatrimestre de 2024 sólo 38.3% de los socios consideró que es un buen momento para invertir en el país.
“Esto representa una disminución de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este nivel se encuentra en niveles similares a los registrados durante la pandemia de Covid-19”.
Señaló que estos datos van más allá de una estadística y reflejan que la inseguridad en México exige una respuesta unificada y decidida, ya que 51% de los socios ha sido víctima de algún delito en el último año, lo que demanda la implementación de medidas preventivas urgentes.
Recordó que desde 2018 uno de cada dos socios Coparmex a nivel nacional ha sido víctima de algún delito. Particularmente, el 12.8 por ciento de los socios sufrió extorsión, ya sea telefónica (70.5%) o cobro de piso (29.5%).
“En la confederación manifestamos la necesidad de que el Poder Legislativo priorice la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, una medida urgente para frenar este delito que afecta gravemente a empresarios y ciudadanos. La extorsión, en sus distintas modalidades, representa una amenaza creciente para la inversión y el desarrollo económico”, externó.
Indicó que desde la confederación han llamado a fortalecer el estado de derecho y garantizar un entorno seguro, que es fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleos.
Respecto al análisis del indicador #ÁnimoParaInvertir, se registró una disminución de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. La incertidumbre y la inseguridad son los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios: 56.8% de los socios señaló la incertidumbre sobre el contexto económico como su mayor intranquilidad, seguida por la incertidumbre política (51%) y la inseguridad (49.5%).