Salud

Intensifican acciones para prevenir embarazos en adolescentes

De enero a julio de este año, la SSH otorgó 28 mil 245 consultas de primera vez en los “servicios amigables”, donde se atiende al grupo poblacional de 10 a 19 años de edad


Redacción – PACHUCA

De enero a julio de este año, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) otorgó 28 mil 245 consultas de primera vez en los “servicios amigables”, donde se realizan acciones dirigidas al grupo poblacional de 10 a 19 años de edad para prevenir embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual.

Estos espacios especiales se ubican dentro de los centros de salud y algunos hospitales distribuidos en las jurisdicciones sanitarias. Su cuadro básico de atención contempla las siguientes acciones:

  • Orientación y consejería en salud sexual y reproductiva
  • Otorgamiento de métodos anticonceptivos
  • Anticoncepción de emergencia
  • Manejo de la embarazada como de alto riesgo
  • Anticoncepción post evento obstétrico
  • Vigilancia prenatal y puerperal
  • Prevención y atención de infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA

En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, que se conmemora cada 26 de septiembre, la SSH explicó que la adolescencia es la etapa de transición de la infancia a la edad adulta que comprende un periodo de muchos cambios físicos, psicológicos y sociales, razón por la que un embarazo en este periodo implica múltiples retos y diversos factores de riesgo tanto para la salud de la adolescente como la del bebé.

Por lo anterior, la dependencia promueve la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), a través de la cual se realizan acciones interinstitucionales e intersectoriales con la finalidad de reducir a la mitad la tasa específica de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años, y erradicar el embarazo en niñas menores de 15 años.

Además, la SSH mantiene medidas de difusión para la prevención del embarazo en adolescentes al favorecer el acceso a los servicios, así como el reconocimiento e impulso del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de este grupo etario.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!