Sociedad

Desincorporan terrenos de instituciones educativas para crear Bancos de Bienestar

• En el POEH fueron publicados dos decretos de donación de predios, uno de 400 metros cuadrados de la UTTT y otro de 558 metros cuadrados del Cecyteh plantel Santiago Tulantepec


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Con el propósito de construir dos Bancos del Bienestar, el gobierno de Hidalgo llevó a cabo la desincorporación de dos terrenos que eran propiedad de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyteh) plantel Santiago Tulantepec.

De acuerdo con el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), la solicitud de ceder el primero de los predios a favor del “Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo” fue realizada el 27 de enero por el delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, y aprobada el 21 de febrero por la Junta de Gobierno de la UTTT.

Esto, luego de que comandante de la 18ª Zona Militar, Juan José Gómez Ruiz, realizó una visita a la institución educativa y determinó que una parte del terreno, de 400 metros cuadrados, resultó viable para la construcción del Banco del Bienestar.

Para el terreno del Cecyteh plantel Santiago Tulantepec el procedimiento fue similar: Mendoza Zenteno hizo la solicitud el pasado 8 de febrero y la Junta directiva del colegio lo aprobó el 24 de febrero.

Este terreno tiene superficie aproximada de 558 metros cuadrados, y también fue visitado por Gómez Ruiz para revisar la viabilidad de construir ahí un Banco del Bienestar.

En ambos casos intervinieron el titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, y el oficial mayor del gobierno estatal, Orlando Ángeles Pérez, quien gestionó ante la Coordinación General Jurídica del Poder Ejecutivo que se realizaran los trámites legales correspondientes para la donación de los terrenos.

En los decretos se argumentó que los Bancos del Bienestar beneficiarán directamente “a sectores de población en condiciones de pobreza extrema, población que habita en localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y población que se encuentre dentro de las zonas de atención prioritaria”.

“No sólo generará las condiciones básicas en infraestructura para reducir las brechas de desigualdad, sino que además traerá consigo la construcción de infraestructura pública que permitirá el desarrollo económico a nivel municipal y con ello se crearán las condiciones favorables para el combate a la pobreza en el estado de Hidalgo”, se lee en el documento oficial.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!