Telemedicina generó igualdad en el acceso a los servicios de salud

• En cinco años, casi 80 médicos especialistas han otorgado 2 mil 860 teleconsultas en el estado
Redacción – PACHUCA
Contar con atención y consultas con médicos de alta especialidad en comunidades alejadas se volvió una realidad en la administración del gobernador Omar Fayad, quien imprimió un enfoque tecnológico que se plasma en el avance de las unidades hospitalarias con una red de telemedicina y teleradiología.
El mandatario acercó a la población, sin importar las distancias geográficas, a consultas de alta especialidad, que bajo otras circunstancias requerirían la movilización a los principales hospitales como el de Pachuca o Tulancingo, situación que los ponía en riesgo, ocasionaba pérdida de tiempo y el consecuente gasto económico.
Por ello, desde la implementación del programa de telemedicina, un médico especialista puede realizar una consulta en tiempo real con el paciente, a quien de manera remota se le toman signos vitales o imágenes de ultrasonido para emitir un diagnóstico; lo anterior, con el apoyo en sitio y manipulación de instrumental médico por personal capacitado.
De esta forma, y de acuerdo con la coordinadora estatal del programa, Soraida Olvera Garrido, desde su arranque con la cartera de servicios que ofertaba el Hospital General Pachuca se ofrecían especialidades como nefrología y nefrología pediátrica, otorrinolaringología, neurología, endocrinología, neumología, hematología pediátrica, urología, dermatología, cirugía y cardiología pediátrica, cirugía coloproctológica, cirugía oncológica, reumatología, cirugía torácica, reconstructiva y maxilofacial, que de manera paulatina incrementaron hasta convertirse en 33.
Para 2019 se agregaron dos especialidades en el Hospital Psiquiátrico Villa Ocaranza, además de que, con la finalidad de continuar otorgando atención a pacientes crónicos, se agregó el servicio en las unidades especializadas del Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones (CEAIA), Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), la Unidad de Atención a Enfermedades Crónicas y Degenerativas y ocho especialidades más en el Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (Cesagi) y la Unidad de Detección de Cáncer de Mama, con atenciones de seguimiento y consejería de siete especialidades, lo que suma a la fecha 55 especialidades exclusivas de atención por teleconsulta en estas unidades del sector salud.
En el plan de aprendizaje, también realizó un aporte trascendente al capacitar a distancia, en coordinación con la Dirección de Profesionalización, a más de cinco mil profesionales de las 17 jurisdicciones sanitarias.
Para la atención durante la pandemia, y con la apertura inicial de cuatro Hospitales de Respuesta Inmediata, se agregaron cuatro especialidades.
A la fecha ya son casi 80 médicos especialistas los que participan en el programa, quienes han otorgado en cinco años un total de dos mil 860 teleconsultas, lo que llevó a Hidalgo en 2021 a ocupar el cuarto lugar nacional, al realizar más de 553 mil acciones en telesalud.