Columna invitadaSociedad

Jardín Carmesí: ritmo y talento local

Anteriormente “El Jardín de los Olvidados”. Más que una banda, son una conversación entre estilos, generaciones y saberes


🖋 Verónica Bracho Alburquerque

Pachuca ha crecido, ya no es la misma ciudad de hace algunas décadas. En mi época eran pocos los espacios donde podíamos aprender o cultivar una disciplina artística.

Existía únicamente la Escuela de Bellas Artes -hoy conocida como Escuela de Artes- y las opciones eran limitadas. Hoy, afortunadamente, la ciudad cuenta con una oferta mucho más amplia: diversas actividades, escenarios para presentar conciertos y espacios que promueven el desarrollo artístico. Entre las disciplinas que se imparten destacan el jazz, el flamenco, la danza y el teatro, reflejo de una comunidad que empieza a valorar y fomentar la expresión creativa.

A esto se suman varios espacios informales -cafeterías, restaurantes y centros culturales- que abren sus puertas a nuevos artistas (posteriormente haré un artículo a estos espacios). Las redes sociales y las instituciones locales han impulsado la participación de los jóvenes, dando mayor visibilidad a todas las manifestaciones artísticas.

Y en este contexto emerge en Pachuca, en el año 2024, un proyecto musical llamado “Jardín Carmesí”. Su nombre original era “El Jardín de los Olvidados”, pero por cuestiones de derechos de marca lo cambiaron a “Jardín Carmesí” -me agrada más éste nombre-, que combina experiencia, formación académica y una profunda sensibilidad artística.

Este grupo está conformado por cuatro músicos y una cantante, con trayectorias diversas pero complementarias: jazzistas formados en la Ciudad de México, historiadores que encuentran ritmo en la memoria y multiinstrumentistas que dan vida a cada nota con precisión y emoción.

Unidos por el gusto de la música, exploran géneros como soul, R&B y jazz-funk, mezclando la riqueza latina e inspirándose en artistas como Tom Misch, Jorja Smith, Ca7riel y Paco Amoroso.  Más que una banda, son una conversación entre estilos, generaciones y saberes.

Han participado en festivales nacionales e internacionales y se han presentado en escenarios de todo tipo, abordando estilos que van desde rock progresivo y flamenco hasta tango, un-jazz, hip-hop y trova.

Aquí presento a cada integrante:

Cantante: Perla Merari González Flores (Meri).  Originaria de Pachuca, Hidalgo, cuenta con una trayectoria musical de más de 10 años explorando géneros que van desde las baladas hasta estilos complejos como el jazz y el blues. Estudia la licenciatura en Aprendizaje y Enseñanza de la Historia, aunque su principal actividad profesional está dedicada a la música.

Batería: Cristian Adriel. Con una trayectoria artística que supera los quince años, se formó en jazz en la Ciudad de México, consolidando una carrera que combina la música con el pensamiento académico. Es abogado e historiador, y actualmente imparte clases en el programa de Escuelas de Iniciación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde comparte su experiencia con nuevas generaciones

Teclado, voz y compositor: Gerardo Bracho. Es licenciado en Física y a la vez artista de vocación. Su formación artística es en gran medida autodidacta, movido por su propia curiosidad, complementando los estudios que realizó en el Instituto de Artes de Pachuca Hidalgo. Es mi hijo menor, un orgullo por su inteligencia, su crítica social y sensibilidad artística.

Bajo, compositor y productor: César Sánchez Quintero ( César Zach). Nació en la CDMX, es un multiinstrumentista , compositor y músico de sesión, estudió en la reconocida Escuela de Música del Estado de Hidalgo,  ha forjado una carrera versátil que abarca más de una década. Su dominio de diversos instrumentos y estilos lo ha llevado a colaborar en múltiples proyectos.

Guitarra y Productor: Ian Mont. Nacido en Tula, Hidalgo, es licenciado en Comercio Exterior y trabaja para Pemex en el área de mantenimiento de la refinería Miguel Hidalgo. Paralelamente, alimenta su faceta artística como estudiante en la Escuela Superior de Jazz de la Ciudad de México, demostrando su disciplina y versatilidad.

A “Jardín Carmesí” puedes seguirlo para ver sus fechas de presentaciones en Instagram y Facebook y no perderte ningún concierto. Y mucha suerte a estos jóvenes talentosos mexicanos. Que su sonido siga creciendo y tocando corazones.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!