Seguridad y JusticiaSociedad

Contra PGJEH y SSPH, la mayoría de quejas en Derechos Humanos

Los policías son señalados recurrentemente ante el organismo, pero no siempre se corrobora la versión del quejoso; “en ocasiones no es la verdad lo que nos vienen a manifestar”: ombudsman


Miguel Alburquerque – PACHUCA

La Procuraduría de Justicia (PGJEH) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) son las instituciones con mayor número de quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH).

El organismo informó que en 2021 la fiscalía ha sido objeto de 205 denuncias, mientras que la corporación policiaca aparece en 179 expedientes.

En el caso de la SSPH, 151 quejas están en integración, mientras que 14 no fueron ratificadas, 13 fueron cerradas por falta de interés, en ocho hubo desistimiento de la parte afectada, ocho quedaron resueltas durante el procedimiento, en cinco no se acreditó violación a los derechos humanos, en cuatro hubo “amigables composiciones” y en dos se declaró incompetencia.

De las quejas que fueron iniciadas contra la PGJEH, 132 están en integración, 25 no fueron ratificadas, en ocho hubo desistimiento, en cinco hubo falta de interés, en cinco no se acreditó violación a los derechos humanos, dos quedaron resueltas durante el procedimiento, en una se declaró incompetencia y en una se presentó propuesta de solución.

En entrevista, el ombudsman Ramiro Lara Salinas dijo que las policías, tanto la estatal como las municipales, son las autoridades más denunciadas ante el organismo, lo que atribuyó a la naturaleza de sus funciones.

“Se les acusa de no acatar los protocolos, de detenciones indebidas, de actos de extorsión, de maltrato a personas privadas de su libertad”, comentó el funcionario.

“Es un tema complicado porque su función es de contacto con la gente. Hemos tenido muchas quejas que estamos investigando, pero también ha habido que se han investigado y no se corrobora la supuesta versión del quejoso, pues en ocasiones no es la verdad lo que nos vienen a manifestar”.

Lara Salinas señaló que como presidente de la CDHEH tampoco puede permitir que se tengan policías medrosos, pues ello implicaría la violación del derecho a la debida diligencia que tienen los ciudadanos.

“Tenemos que apostarle a la capacitación, que tengan conocimiento de los protocolos de actuación, porque si nosotros de manera indiscriminada nos dedicáramos a sancionar a servidores públicos relativos a la seguridad pública, vamos tener policías medrosos que no van a querer actuar”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!