Proponen crear programa de estancias infantiles en Hidalgo

• Diputados de Morena, PAN y Nueva Alianza presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social
Redacción – PACHUCA
En sesión ordinaria, los diputados José Luis Rodríguez Higareda, Andrés Velázquez Vázquez, Aldo Meza Hernández, Arturo Gómez Canales, Alma Rosa Elías Paso, Julián Nochebuena Hernández, Tania Eréndira Meza Escorza, Diana Rangel Zúñiga (Morena), Claudia Lilia Luna Islas (PAN) y Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Hidalgo.
Su propósito es reconocer como un eje de los programas de desarrollo social, la educación inicial y no solo la primaria y secundaria, ante la necesidad de que exista un programa de estancias infantiles para el cuidado de los niños cuya madre, padre o tutor no tenga prestaciones de seguridad social que les brinde el servicio de guardería o no sea beneficiario de algún programa federal.
MEJORES CONDICIONES EN CONTRATACIONES PÚBLICAS
Los diputados Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Arturo Gómez Canales, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Esto, a fin de incorporar los principios de eficiencia, eficacia, economía, imparcialidad, transparencia y honradez, así como apoyar en condiciones de competencia a las áreas prioritarias del desarrollo, en el ámbito económico, ambiental y social, que rigen las contrataciones públicas para asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias.
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Los legisladores Arturo Gómez Canales y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que modifica la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con el fin de promover los mecanismos normativos que impulsen la implementación de estrategias pedagógicas diferenciadas en todos los niveles del sistema educativo estatal.
IMPULSO A LAS ESCUELAS NORMALES
Las y los legisladores Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales, Hilda Miranda Miranda (Morena), Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Educación Superior del Estado de Hidalgo para fortalecer el Instituto Coordinador de Escuelas Normales, al ampliar sus atribuciones para que pueda establecer y liderar una red estratégica de colaboración con instituciones educativas, centros de investigación y los sectores productivo y social a nivel nacional e internacional.
SELLO DE TURISMO INCLUYENTE
La legisladora Yarabi González Martínez y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que reforma la Ley de Turismo Sustentable del Estado de Hidalgo, con la cual se busca que la Secretaría de Turismo coadyuve con la federación para que las micro, pequeñas y medianas empresas se acrediten y obtengan el Sello de Turismo Incluyente, como parte del compromiso con las personas con discapacidad en el estado y de aquellas personas que transitan dentro del territorio y que son usuarias de servicios turísticos locales.
APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE CÁNCER
En asuntos generales, Paloma Barragán Santos, Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales (Morena) propusieron el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que, en coordinación con las secretaría de Salud y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno de México, fortalezca las acciones encaminadas a apoyar y financiar proyectos de investigación sobre cáncer que se desarrollan en centros públicos, universidades e instituciones de educación superior públicas del país.
FUNCIONAMIENTO DE CASAS DE EMPEÑO
Los diputados José María Alejandro Pérez Ramírez, Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), Andrés Velázquez Vázquez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Juan Pablo Escalante Urbán, Hilda Miranda Miranda, Arturo Gómez Canales, Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) presentaron el acuerdo económico que exhorta a los municipios a otorgar permiso de funcionamiento solo a las casas de empeño que se encuentren registradas ante el Registro Público de Casas de Empeño (RPCE) de la Procuraduría Federal del Consumidor.