Actitud de Francisco Xavier, conservadora y porril: MST

• La organización acusa al diputado de Morena de negarse a participar en una mesa de diálogo; pide más presupuesto para el campo y el medio ambiente
Miguel Alburquerque – PACHUCA
El Movimiento Social por la Tierra (MST), que desde ayer mantiene bloqueados los accesos al Congreso de Hidalgo en demanda de un mayor presupuesto para el campo y el medio ambiente, acusó al diputado Francisco Berganza Escorza de negarse a formar parte de una mesa de diálogo que ayude a destrabar el conflicto, con lo cual incumple sus responsabilidades como legislador.
La organización señaló al representante de Morena de ejercer prácticas autoritarias “ajenas a la izquierda y típicas del conservadurismo y el porrismo”, al criminalizar la protesta social, amenazar con la represión y calificar como “un chantaje” las peticiones de la gente.
En un comunicado, el MST aseguró que su movilización es pacífica y en el marco de los derechos democráticos y garantías constitucionales.
Además, reiteró que su petición ha sido clara desde un principio:
“Solicitamos una mesa de trabajo conjunta con el presidente de la Junta de Gobierno, el presidente de la Comisión de Presupuesto, la presidenta de la Comisión de Agricultura y la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente.
“Lo solicitamos así debido a la relevancia de los asuntos que queremos se atiendan y que deben ser del conocimiento de los responsables de las comisiones y del órgano de gobierno del Congreso, para que éstas puedan procesarse y no quedar sólo en buenas intenciones”.
Para fijar su postura sobre esta situación, que obligó a suspender los trabajos legislativos ante “la falta de condiciones para sesionar”, Berganza Escorza y la presidenta de la mesa directiva, la también morenista Elvia Yanet Sierra, emitieron un comunicado donde advirtieron que el Congreso “no tolerará bajo ninguna circunstancia que se quiera desvirtuar el diálogo y se recurra a mecanismos de chantaje e intimidación”.
Los legisladores señalaron que no descartan la posibilidad de “actuar legalmente en consecuencia”.