La Realidad Aumentada en la publicidad: transformando la experiencia del consumidor
“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”: Eleanor Roosevelt, escritora y política estadounidense
🖋 David Terán Garrido *
Del mismo modo que cambia la sociedad, la publicidad está en búsqueda de la adaptación y una constante evolución por la cual pueda mantenerse en sintonía con los cambios en las personas y los segmentos que se agrupan. Utilizar y abrazar la tecnología es parte de ello, pues es un gran atractivo para los mercados más jóvenes, así como otros usuarios con gran experiencia en los dispositivos. Durante los últimos años, la realidad aumentada es una herramienta con suma importancia en la industria de la publicidad; pues con ella es posible ofrecer una experiencia mucho más interactiva y personalizable. A lo largo de este artículo estaremos explorando cómo la RA está en el camino de revolucionar el marketing, con sus aplicaciones prácticas, así como los desafíos por enfrentar con este tipo de tecnología.
¿QUÉ ES LA REALIDAD AUMENTADA?
Podemos definir a la realidad aumentada como una tecnología por la cual podemos superponer elementos visuales, en medios del mundo real, mediante el uso de dispositivos inteligentes como lo son los smartphones, tables o lentes de Realidad Aumentada. Para poder diferenciarlo de la realidad virtual, es que no se sumerge al usuario en un entorno cien por ciento digital, la RA da un vistazo de algo digital, en nuestro mundo físico, con lo cual podemos entender cómo se vería algo en nuestro espacio, sin la necesidad imperativa de tenerlo en ese instante. Con lo cual, y desde un punto de vista de la publicidad, podemos ofrecer una experiencia híbrida única para el usuario, detonando en ellos un engagement por nuestros productos.
Por lo anterior, es posible que como marcas podamos interactuar con nuestras audiencias en una manera mucho más innovadora, dando un impacto emocional extraordinario y permitiendo al usuario, tomar un rol aún más activo en la compra de un producto; pudiendo ver de antemano como este complementará su espacio, antes si quiera de ir al punto de venta o, si es que ofrecemos artículos por medio de e-commerces.
APLICACIONES DE LA REALIDAD AUMENTADA EN PUBLICIDAD
Ahora bien, exploremos algunas de las opciones para la aplicación de la realidad aumentada y como estas podrán ofrecer una experiencia más inmersiva y atrayente para los usuarios, logrando que destaquemos del resto de competidores dentro de nuestro mercado.
1. Experiencias Interactivas de Producto
Como se mencionó previamente, una de las mayores funcionalidades que tiene la realidad aumentada, será la de permitir a nuestros consumidores el poder interactuar con los productos que ofrecemos como marca, de manera virtual antes de comprarlos, con lo cual podrán hacerse una idea de cómo quedarían en sus casas o espacios en los que tienen planeados para los artículos. Algunas ideas de implementación serían:
Venta de muebles: podemos ofrecer a los usuarios, la posibilidad de visualizar cómo quedarían los muebles en su hogar, antes de comprarlos con la idea de asegurar de cierta manera, que estos sean de su total agrado; no solo por la parte de las medidas, sino en diseño y colores, para entender cómo se integrarían en su hogar.
Maquillaje virtual: esto es algo que algunas marcas ya ofrecen y es la posibilidad de utilizar la herramienta de la realidad aumentada, para probar los distintos tonos de maquillaje, por medio de su smartphone, con la idea de comprender si los tonos son los más adecuados para los usuarios. En el caso de nuestra organización, esto podría ser una gran medida, si es que pensamos en la venta por medio de e-commerces, porque tendrá la experiencia de la compra en punto de venta, pero desde nuestro lado, podremos ahorrar en este tipo de instalaciones o, si es que estamos buscando la internalización, pero aún no contamos con puntos de venta físicos y se están planeando test de venta; antes de la llegada propiamente de la marca.
2. Publicidad en Redes Sociales
Las distintas plataformas, como Instagram o Snapchat llevan tiempo utilizando filtros que se valen de la realidad aumentada para su implementación. Utilizando este tipo de filtros, es posible dar un giro para nuestra marca, en campañas mucho más creativas. Aquí se tendrá una ventaja doble y es que, del mismo modo que lo anterior, el consumidor puede interactuar con los productos y al mismo tiempo, generar un gran impacto en las interacciones del contenido que tengamos en nuestras redes sociales, e incluso se podría incitar a los usuarios para crear aún más contenido, el cual sea orgánico y de una visibilidad mayor a nuestra marca/productos.
3. Eventos y Experiencias Inmersivas
Existe una gran posibilidad de aumentar la interacción, así como generar experiencias mucho más inmersivas con los usuarios; esto por medio de aprovechar al máximo todos y cada uno de los puntos de contacto que existan con los consumidores. Un gran ejemplo de esto pueden ser los eventos promocionales, en dónde la realidad aumentada pueda ser aplicada en crear experiencias inmersivas con la finalidad de reforzar la conexión emocional que el usuario tenga con nuestra marca.
Un caso práctico en esta situación, podría ser en una expo de vestidos de novias o quinceañeras, el cómo quedarían los atuendos en la persona, sin la necesidad de probarse todos y cada uno de las prendas disponibles, sino ayudar a descartar de antemano aquellos atuendos que consideren no muy satisfactorios y dejando solo en la prueba física, aquellos que hayan sido de su completo agrado en la prueba con la RA.
4. Gamificación de la Publicidad
Existe este tipo de publicidad actual, la cual llamamos gamificación, que serían actividades no lúdicas, siendo aquellas enfocadas en la generación de puntos de recompensa, con los que se pueden canjear por artículos o partes de un juego para mejorar la experiencia. Este tipo de actividades son pensadas con el fin de aumentar la participación de los usuarios mediante experiencias más divertidas y recreativas, así como participativas.
Dentro de la RA, es posible las incorporaciones de campañas publicitarias como el caso de juegos que ya utilicen esta herramienta como el famoso caso de Pokémon GO y la participación que tuvo con marcas locales, en dónde se produjo un alto flujo en tiendas físicas, utilizando un sistema de patrocinios. Es decir, en ciertas tiendas se escondían objetos o Pokémon difíciles de capturar, para que los usuarios de la aplicación entraran en estas tiendas.
5. Realidad Aumentada en Publicidad Exterior
Esta es una de las opciones más establecidas, pero que son realmente atractivas y es que, utilizando un código QR, por ejemplo, es posible el crear una experiencia inmersiva y distinta, en dónde convertimos una simple parada de autobuses, sitio de taxis, publicidad fija en parques o espectaculares cerca de avenidas, en una experiencia visual única para nuestros usuarios, captando la atención de los transeúntes y adoptantes de este tipo de tecnología.
VENTAJAS DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA PUBLICIDAD
Ahora bien, veamos algunas de las ventajas inherentes a la implementación de la realidad aumentada en la publicidad para nuestras marcas y, porque podría ser una gran opción para este 2025:
- Mayor Engagement: al ofrecer una experiencia inmersiva, es posible el aumento en la participación de los usuarios y, también contar con un mayor atractivo para el resto del público al que podemos llegar. Con lo cual, crear un engagement mucho más fuerte y definitorio contra nuestra competencia directa, es un gran aliciente; generando un diferenciador claro con la competencia, como una organización proactiva en la adopción de la tecnología.
- Personalización: claramente al brindar un vistazo previo a la compra, así como dejarle ver al usuario cómo es que lucirían nuestros productos en los espacios que ha pensado o, en si mismo, podemos generar campañas mucho más personales y específicas con el usuario, sin necesidad de una inversión absurda, como el caso de las estrategias tradicionales de publicidad. Adaptemos nuestros mensajes, según los intereses reales de nuestros usuarios; de las preferencias que estos tengan y sus valores o filosofía.
- Mayor Conversión: cuando les damos la oportunidad a los usuarios de probar los productos previos a la compra, esto puede bajar los muros que ellos mismos hayan creado para no comprar. Es decir, podemos reducir aquellas barreras dentro de su embudo de compras, mejorando la decisión de compra y, por ende, siendo una opción que brinda alta confianza para el consumidor.
- Efecto Wow: este término que se tiene dentro del marketing, que es sorprender a los consumidores, se presenta claramente con la implementación de la realidad aumentada; ya que al crear una experiencia memorable e innovadora, nos ayuda como marcas a tener elementos claramente diferenciables contra el resto de competidores dentro del mercado.
DESAFÍOS DE IMPLEMENTAR LA REALIDAD AUMENTADA
Como es claro, no todo pueden ser ventajas en las distintas estrategias de marketing, del mismo modo que lo es en cualquier implementación que puede llegar a hacer una organización. Es por eso que, es importante mencionar aquellos desafíos que pueden presentarse en la publicidad y, en concreto para este tipo de estrategias.
Costos iniciales altos: es claro que para la implementación de la realidad aumentada, se requeriría de expertos con habilidades específicas y especializadas; desde programadores que puedan implementar por medio de nuestra app de compras el tener este tipo de herramientas; pero también la de un equipo de modeladores y diseñadores que logren tener nuestros productos lo mejor logrados y claros posibles, para que los usuarios verdaderamente puedan disfrutar de este tipo de herramienta.
Dependencia en la tecnología: si bien nos encontramos en pleno siglo XXI y comenzando este 2025, la realidad es que aún no todos los usuarios cuentan con dispositivos capaces de soportar la realidad aumentada en una calidad que sea realmente atractiva para los usuarios. Pues para generar este efecto Wow, es necesaria la calidad en la proyección. Si nuestro target no cuenta con estos medios, podría no ser una opción para este momento.
Retos de usabilidad: cuando la herramienta no está bien diseñada en términos de ser intuitivo y fácil de manera para los consumidores y usuarios, esto es gran método para frustrarlos y, en lugar de crear una experiencia atractiva e inmersiva, lograremos lo contrario, siendo una barrera más durante la compra, incentivándolos a buscar una opción más amigable con ellos. Enfocarse en cada paso del proceso de diseño para la aplicación y, que el equipo de test y desarrollo tenga claro la importancia de ser intuitivo, podremos manejar este aspecto.
Privacidad y ética: es una preocupación real para los usuarios y es que, al tener tantos datos personales, puede ser una gran barrera en el embudo de compra. Asegurar a los usuarios que todo lo recabado, si bien será para brindares una experiencia más completa y específica para ellos; del mismo modo serán cuidados sus datos y, contar con suficiente ciberseguridad para evitar robos de datos; podremos ofrecer una gran experiencia de compra.
EL FUTURO DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA PUBLICIDAD
Como toda tecnología, la realidad aumentada se encuentra en constante evolución y, las maneras en que puedan ser integrados dentro de la publicidad, continuará con el crecimiento de la misma. Una vez que la tecnología también lo permita y, que otros factores como las redes 5G sean más accesibles, será posible que se eliminen algunas barreras que se encuentran hoy en día como la velocidad de carga; así mismo como tener dispositivos que soporten este tipo de tecnología con suficiente calidad para empatar ambas cosas.
Del mismo modo, el auge de la inteligencia artificial, sin duda creará una sinergia interesante con la realidad aumentada, terminando en una experiencia aún más personal y con modelos predictivos para permitir a las marcas “adelantarse” a posibles tendencias dentro del mercado.
Hoy en día, las generaciones que están obteniendo el poder adquisitivo, así como las que vienen tienen una necesidad muy marcada en contar con experiencias interactivas en el mundo digital, pero que estas sean profundas y significativas en resonancia con sus deseos, anhelos, valores, filosofía, etc así que, el adoptar una tecnología como la realidad aumentada, podría ponernos como punta de lanza en cuanto estrategias de marketing, pues seremos capaces de cautivar a estas generaciones, antes que el resto de competidores.
Finalmente, la realidad aumentada es más allá que una mera innovación en la tecnología que sirve para el diseño de juegos, es una gran oportunidad para implementar como complemento en nuestra estrategia mercadológica y de publicidad, cuando las condiciones son buenas para la organización, pues nos permite como marca el conectar de una manera mucho más profunda con el consumidor y público en general. Es tan cierto que hoy en día el recurso más importante es la atención, la RA nos podría permitir contar con un recurso para una experiencia la cual capte mayor interés, así como tener un impacto memorable y diferente al resto de competidores.
En nuestras manos se encuentra la posibilidad de ser vanguardistas, un elemento primordial para conectar con los mercados actuales; dejemos de seguir el camino que otros hacen, para ser quienes lo pavimentan. Adoptar tecnología como la RA, nos permite posicionarnos como un referente innovador de la industria en que nos desarrollamos, será un medio por el cual podamos abrirnos paso a nuevas oportunidades que lleven a fidelizar a los clientes, aumentar el ratio de la conversión que tenemos, así como generar un verdadero efecto “wow” con el público al que decidimos enfocarnos, pero también al resto que está ahí, dispuesto a intentar cosas nuevas.
Dejemos de esperar y ser reactivos, para tomar una posición de ser proactivos y propositivos para liderar la industria, el mercado y las tendencias. La tecnología en general está transformando la manera en que las marcas interactúan con el público, y estas empresas dispuestas a afrontarlo, las cuales actúan en el “hoy”, se encontrarán en el “mañana” en una posición ventajosa con capacidad de capitalizar el cambio.
“La mejor manera de predecir el futuro, es inventándolo”: Alan Kay, programador estadounidense
Referencias:
Chandukala, S., Reddy, S., Tan, Y. (2022). How Augmented Reality Can – Can’t – Help Your Brand. Harvard Business Review. Recuperado de: https://hbr.org/2022/03/how-augmented-reality-can-and-cant-help-your-brand
Deloitte. (S.F.). The Future of Customer Engagement. Deloitte. Recuperado de: https://www.deloitte.com/uk/en/services/consulting/about/virtual-reality-experience.html
Atallah, A. (2024). How Augmented Reality Is Redefining Consumer Expectations Across Industries. Forbes. Recuperado de: https://www.forbes.com/councils/forbestechcouncil/2024/11/20/how-augmented-reality-is-redefining-consumer-expectations-across-industries/