PrincipalesSociedad

Laceran a hidalguenses disminución de ingresos, inseguridad y problemas de salud

Una encuesta realizada por el PRI estatal reveló que la positividad ante la Covid-19 alcanzó 44.6%; hubo deserción escolar por no adaptarse a la modalidad en línea y no poder pagar la colegiatura


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Disminución de ingresos, inseguridad y problemas de salud son los tres desafíos más grandes que los hidalguenses han enfrentado durante la pandemia de Covid-19, pues juntos representan 97.2% de las respuestas en una encuesta realizada por el PRI estatal.

De acuerdo con el estudio de opinión “Impacto económico y social de la pandemia Covid-19 entre la población hidalguense, expectativas 2021 y elementos para la formulación de políticas públicas en Hidalgo”, el principal problema reportado por la gente fue la inseguridad con 36.5%, seguido por la disminución de ingresos con 34.4% y las afectaciones en materia de salud con 26.3%.

Más abajo están el desempleo con 8.3%, la deserción escolar con 7.7% y “otros” con apenas 3.3%.

La encuesta reveló que, si bien la positividad ante la Covid-19 alcanzó 44.6% entre la población consultada, 36.2% de ella indicó que no se vio afectada por la enfermedad. Entre las personas que formaron parte de la muestra estadística, 10.7% aseguró haber perdido algún familiar como consecuencia del virus SARS-CoV2, 11% se quejó de la falta de personal médico, 10.4% señaló la escasez de hospitales y 10.2% denunció desabasto de medicamentos.

En materia educativa, la principal problemática reflejada en la encuesta fue la falta de preparación de los docentes para manejar la tecnología y ofrecer clases en línea (31.2%), y otro inconveniente que enfrentó la población fue la falta de conexión a internet para tomar clases (28.1%).

En este rubro también quedó en evidencia que hubo deserción escolar por no adaptarse a la modalidad en línea (14.3%) y por no poder pagar la colegiatura (7.3%).

Sobre la seguridad pública, el estudio establece que en 2020 el robo a casa habitación y de vehículo, así como el asalto a mano armada fueron los delitos con mayor incidencia en la entidad, con 29.2%, 22.9% y 19.4%, respectivamente.

Con relación a la calificación del manejo de la pandemia por parte del gobierno federal, 33.8% de las respuestas lo consideró “regular”, 30.6% opinó que ha sido “bueno” y 31.1% respondió que “malo”.

Y en torno a la posibilidad de que la pandemia sea controlada en 2021, 61.6% de los encuestados contestó que no y sólo 35.9% tiene confianza en que se logrará este objetivo.

El estudio fue elaborado con 4 mil 339 encuestas telefónicas entre personas mayores de 18 años de los 18 distritos electorales locales de Hidalgo, de las cuales 51.67% son mujeres y 48.33% hombres, con un promedio de 38 años de edad. De los hidalguenses consultados, 68% ciento cuenta con estudios de educación media superior y superior; tres de cada 10 son estudiantes y cuatro de cada 10 están ocupados en diferentes actividades productivas.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!