Busca Hidalgo acuerdo con la Conagua para construir más plantas tratadoras

• El proyecto es un intento por cubrir las deficiencias de suministro que actualmente se tienen en los parques industriales del estado
Miguel Alburquerque – PACHUCA
El gobierno de Hidalgo impulsa un acuerdo con la Conagua para ampliar el número de plantas tratadoras de aguas residuales y ofertar el líquido a las empresas ya instaladas o que pretendan asentarse en la entidad.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Economía, Carlos Henkel Escorza, el proyecto será presentado en los próximos días por el gobernador Julio Menchaca Salazar, en un intento por cubrir las deficiencias de suministro que actualmente se tienen en los parques industriales del estado.
En entrevista con medios, el funcionario destacó que actualmente 80% del agua que utilizan las grandes empresas en la entidad es tratada y sólo el restante 20% es potable, es decir, para uso sanitario.
“Las grandes empresas tratan su agua, la reciclan, la reutilizan y después la vierten para temas de riego o jardinería”, dijo.
Henkel Escorza reconoció que debe cambiarse la política para la instalación de nuevas empresas, pues lo deseable es que sean sostenibles y sustentables, por lo que uno de los requisitos deberá ser que cuenten con sistemas para el tratamiento de aguas.
Pero además, indicó, se busca detonar la “economía circular” y que el agua que desechen algunas empresas sea aprovechada por otras.
Como ejemplo de este esquema mencionó al Grupo Modelo, que tiene una derrama de 2.5 millones de metros cúbicos de agua residual y un millón de ellos serán aprovechados por empresas cercanas.
El secretario destacó que la administración estatal trabaja “de manera importante” en mejorar las condiciones de los parques industriales.
Subrayó que en los primeros ocho meses del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar Hidalgo ha recibido 10 mil 600 millones de pesos en inversiones y se está en pláticas con otras empresas que pretenden instalarse en el estado. “Más allá del importe de las inversiones, lo que deseamos es que sean empleos bien remunerados; no sólo empleos de obreros, sino también empleos ejecutivos, en mandos directivos”.






