Sociedad

Legisladores buscan integración de municipios a la Red Mundial de Ciudades Amigables

El Congreso de Hidalgo aprobó un exhorto al titular del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores


🖋 Redacción – PACHUCA

El Congreso de Hidalgo aprobó con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones un exhorto al titular del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, a difundir entre los municipios de la entidad la existencia y objetivos de la Red Mundial de Ciudades Amigables, con el fin de promover y orientar su incorporación para la construcción de una sociedad más inclusiva con las personas mayores y con discapacidad, emitido por la primera Comisión Permanente de las Personas Adultas Mayores.

Desde tribuna, la legisladora María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), promovente del acuerdo, indicó que también se solicita a los titulares de los municipios que no estén incorporados a la red, a impulsar políticas públicas y acciones que promuevan la adaptación de comunidades y ciudades amigables con el sector.

PROHIBICIÓN DEL MATRIMONIO INFANTIL

Los diputados Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán, Miguel Ángel Moreno Zamora, Arturo Gómez Canales (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), presentaron la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el fin de incorporar el contenido que internacionalmente se ha desarrollado del concepto “prácticas nocivas”, así como establecer expresamente la prohibición del matrimonio infantil o matrimonio forzado en la legislación.

PAPEL ESTRATÉGICO DE LA CULTURA CONTRA LA VIOLENCIA

En tanto, Francisco Javier Téllez Sánchez, Orquídea Larragoiti Osorio (PT), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), María Guadalupe Cruz Montaño, Avelino Tovar Iglesias (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Leonel Perusquía Muedano (PRD) y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de reconocer el papel estratégico que tiene la cultura como vehículo para transformar patrones sociales y simbólicos que reproducen la desigualdad de género y la violencia contra las mujeres.

MECANISMOS DE CORRESPONSABILIDAD VECINAL

La legisladora Hilda Miranda Miranda y el legislador Andrés Velázquez Vázquez presentaron la iniciativa que modifica la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo, con el propósito de establecer la obligación de garantizar el mantenimiento de las áreas comunes en fraccionamientos, crear mecanismos de corresponsabilidad vecinal y fortalecer el rol de supervisión municipal.

INTRUSISMO PROFESIONAL

Además, los diputados Yarabi González Martínez, Aldo Meza Hernández, Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales (Morena) propusieron la iniciativa que modifica el Código Penal para el Estado y la Ley de Salud de Hidalgo, con la finalidad de actualizar desde el ámbito legal y profesional, programas y planes de estudios, normas oficiales y guías de práctica clínica para homologar los límites de cada profesión en el país y evitar el intrusismo profesional.

Asimismo, se pretende tipificar con mayor severidad la usurpación de profesiones, especialmente en el ámbito de la salud, con sanciones de dos a seis años de prisión y multas para quienes ejerzan profesiones del sector salud sin título ni cédula.

En caso de que se realicen procedimientos quirúrgicos, las penas se incrementan de cuatro a nueve años de prisión y se establece la obligación de clínicas, hospitales y plataformas digitales de verificar periódicamente la validez de las acreditaciones de su personal ante el Registro Nacional de Profesionistas. También se prohíbe el uso compartido o alterado de recetas, documentos y papelería profesional.

USOS DE LOS SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los legisladores Paloma Barragán Santos, Andrés Velázquez Vázquez, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Juan Pablo Escalante Urbán y Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo, con el objetivo de delimitar los usos de los sistemas de inteligencia artificial dentro del trabajo parlamentario para adoptar de manera proactiva, cambios que permitan total transparencia en la utilización de esa tecnología.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!