Legisladores impulsan la igualdad de oportunidades entre integrantes de instituciones policiales

• El Congreso local aprobó una reforma a la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo
🖋 Redacción – PACHUCA
En sesión ordinaria, integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones una reforma a la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo.
La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) explicó que el objetivo es que la capacitación, actualización, profesionalización y especialización que reciban los integrantes de las instituciones policiales se realice en igualdad de oportunidades y de acuerdo con los programas de educación continua y especialización, los cuales deberán ser mediante convocatoria pública interna, para su pleno desarrollo en el servicio profesional de carrera y su derecho a acceder a promociones y distinciones mediante una evolución curricular.
DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES PÚBLICOS
También avalaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo en materia de delitos cometidos por servidores públicos en la procuración y administración de justicia, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas (Morena) especificó que se propone adicionar como conductas constitutivas del delito en contra de la procuración y administración de justicia, la alteración, modificación, ocultamiento, destrucción, pérdida o perturbación del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, numerario, objetos, instrumentos o productos relacionados con un hecho delictivo o el procedimiento de cadena de custodia.
UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS JUDICIALES
Asimismo, aprobaron con 27 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico por el que se exhorta al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo a fortalecer la difusión de la utilización del Sistema de Notificaciones Electrónicas Judiciales (Sineg), emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
El diputado Avelino Tovar Iglesias (PVEM) subrayó que además se solicita capacitar a los actuarios y notificadores respecto a la correcta implementación de dicho sistema.
El legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) aseguró que el Sineg, implementado desde el 2021, es una herramienta clave para modernizar la impartición de justicia, ya que reduce tiempos de espera, evita errores en las notificaciones y facilita el acceso a la información, así que como fortalece la transparencia en los procesos judiciales.
CREDIBILIDAD DEL SISTEMA DE JUSTICIA
Los diputados Miguel Ángel Moreno Zamora, Andrés Velázquez Vázquez, Lizbeth Irais Ordaz Islas, Hilda Miranda Miranda, Juan Pablo Escalante Urban, Arturo Gómez Canales (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza), presentaron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el fin de fortalecer la credibilidad del sistema de justicia, tanto el judicial, como el administrativo, y evitar la obstrucción de la justicia derivada de las declaraciones falsas, informes alterados o testimonios manipulados, por medio de la incorporación de una tipificación más amplia, con sanciones más severas y diferenciadas.
COORDINACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES ÓRDENES DE GOBIERNO
La legisladora Hilda Miranda Miranda y el legislador Andrés Velázquez Vázquez (Morena) detallaron la iniciativa que reforma la Ley Orgánica Municipal para Hidalgo, con el fin que la Comisión de Asuntos Metropolitanos sea el mecanismo de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno estatal y municipal para la atención de los asuntos temáticos en materia de agua, medio ambiente, desarrollo urbano, transporte, vialidad, seguridad pública y protección civil.
SANCIONES CONTRA EMPRESAS QUE USAN ESQUEMAS PIRAMIDALES
En asuntos generales, la legisladora Paloma Barragán Santos y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron el acuerdo económico por el que se exhorta al Congreso de la Unión a legislar, regular y sancionar a personas o empresas que usan esquemas piramidales con activos digitales.