Ómicron ya está en 83 municipios de Hidalgo

• El secretario de Salud, Alejandro Benítez, reportó un “descenso discreto” en el número de casos activos por esta cepa causante de la Covid-19
Roberto Ramos – PACHUCA
En las últimas 24 horas Hidalgo registró 788 nuevos casos confirmados de Covid-19 en esta cuarta oleada de la pandemia, donde la presencia de la variante Ómicron registra un descenso aun cuando el índice de contagios rompió récord los últimos 15 días.
De ello informó el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez Herrera, en la conferencia de prensa que virtualmente ofreció desde la sede del palacio de gobierno estatal.
Informó que la cepa Ómicron del mal pandémico ya tiene presencia en 83 de los 84 municipios, lo que representa cómo avanza rápidamente en su reproducción, que es mayor a la registrada en las oleadas anteriores de la pandemia.
El titular de la SSH informó que, aun cuando en los últimos 15 días Hidalgo registró su mayor aceleramiento de contagios del Ómicron, se ve ya un descenso discreto en los casos activos, que a la fecha son 3 mil 970 en los 83 municipios.
Estableció el funcionario estatal que la variante descubierta en Sudáfrica hoy provoca la muerte en personas que no se han vacunado, por lo que llamó a los hidalguenses acudir a los centros de inoculación.
Actualmente están hospitalizadas 190 personas en los diferentes nosocomios Covid existentes en el territorio hidalguense, las que sólo el 5% presentan cuadros graves. De las personas que han sido internadas por haberse infectado con Ómicron, el 2% han perdido la vida.
Benítez Herrera explicó que el tiempo de hospitalización hoy en día se redujo, ya que en anteriores oleadas de la pandemia un enfermo duraba hasta tres semanas en una cama de hospital y actualmente sólo son días en pacientes que ya tienen cuadro de vacunación.
En marcha el regreso a clases presenciales
El secretario de Educación Pública, Atilano Rodríguez Pérez, anunció que desde hoy inició el regreso a clases presenciales, pero sólo en aquellos colegios que ya presentaron su protocolo de bioseguridad, el cual deben de cumplir tanto maestros como padres de familia y alumnos en cada institución.