Tras inundaciones, investigarán a funcionarios de Tlahuelilpan, Tezontepec, Tepeji e Ixmiquilpan

La CDHEH inició otras 4 quejas de oficio; están dirigidas a los presidentes, los titulares de Comunicación Social y los directores de Protección Civil de esos municipios
Redacción – PACHUCA
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) inició cuatro nuevas quejas de oficio relacionadas con las inundaciones en el Valle del Mezquital, esta vez dirigidas a las autoridades municipales de Tlahuelilpan, Tezontepec de Aldama, Tepeji del Río e Ixmiquilpan, con el fin de investigar su actuar ante la emergencia que dejó cerca de 70 mil damnificados.
En un comunicado, el organismo precisó que el propósito de las investigaciones es verificar si durante las inundaciones fueron debidamente aplicados los protocolos correspondientes, o en caso contrario, si hubo vulneración de los derechos humanos relativos a la salvaguarda de integridad y seguridad personal, suficiente protección de persona, debida diligencia, buenas prácticas de la administración pública y obtener servicios públicos de calidad.
En el caso de Tlahuelilpan, el número de expediente es el CDHEH-TA-0178-21 y está dirigido al presidente municipal, al director de Comunicación Social y al director de Protección Civil.
Para Tezontepec de Aldama corresponde el expediente CDHEH-TA-0179-21, también dirigido al alcalde y a los titulares de Comunicación Social y de Protección Civil.
Ambas quejas de oficio están radicadas en la Visitaduría Regional de Tula de Allende y se suman a la CDHEH-TA-0177-21, iniciada con anterioridad para verificar el actuar de los servidores públicos en torno a las condiciones en que se dio la inundación en ese municipio.
Mientras tanto, en la Visitaduría Regional de Tepeji del Río se inició el expediente CDHEH-VdRO-0321-21, dirigido al presidente municipal, al director de Comunicación Social y al director de Protección Civil.
En cuanto a Ixmiquilpan, se inició el expediente CDHEH-IXM-0257-21, dirigido al alcalde, al director de Comunicación Social y al director de Protección Civil; esta queja está radicada en la Visitaduría Regional de Ixmiquilpan.
La CDHEH procederá a solicitar los informes de ley correspondientes a las autoridades involucradas, para determinar si hubo vulneración de los derechos humanos de los habitantes.