LXVI Legislatura reconoce y protege a docentes en Hidalgo

• Buscan modificar la Ley de Educación en materia de protección a los maestros frente a la violencia en el entorno escolar
🖋 Redacción – PACHUCA
En sesión ordinaria, los diputados Andrés Velázquez Vázquez (Morena) y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) presentaron una iniciativa para que se inscriba con letras de oro en el muro del Salón de Plenos del Congreso local la leyenda “A las maestras y maestros por su contribución a la transformación de Hidalgo”.
Además, los legisladores Jorge Argüelles Salazar y José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) detallaron la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo en materia de protección a los docentes frente a la violencia en el entorno escolar.
El fin de este proyecto es garantizar el respeto, la protección y la salvaguarda de la dignidad, integridad física, emocional y profesional de los profesores en el ejercicio de sus funciones, mediante la creación de mecanismos legales y administrativos para prevenir, atender y sancionar cualquier forma de violencia en su contra dentro del entorno escolar.
COMBATE A LA VIOLENCIA EN EL DEPORTE
Los legisladores Miguel Ángel Moreno Zamora, Andrés Velázquez Vázquez, Juan Pablo Escalante Urbán (Morena), José María Alejandro Pérez Ramírez y Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) propusieron la iniciativa que modifica la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo y el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el propósito de fortalecer los mecanismos existentes para prevenir y sancionar la violencia en el deporte, además de garantizar la integridad de las personas que se desempeñan como árbitros y jueces deportivos, jugadores y equipos técnicos, así como aquellas que acuden a los eventos y espectáculos deportivos en el estado.
INCORPORACIÓN DE MODELO DE COMPRA PÚBLICA
La legisladora Paloma Barragán Santos (Morena) presentó la iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo para establecer disposiciones que permitan incorporar un modelo de compra pública, con el objetivo de impulsar la innovación, la creación y consolidación de empresas de base tecnológica locales y para incrementar la participación de universidades y centros de investigación en la resolución de los problemas que enfrenta la gestión pública.
DERECHOS DE LAS PERSONAS QUEJOSAS O DENUNCIANTES
Diputadas y diputados integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 25 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba la iniciativa que reforma la Ley de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
El legislador Leonel Perusquía Muedano (PRD) recordó que la iniciativa pretende incorporar a la ley el derecho de las personas quejosas o denunciantes, a designar personas que les asesoren respecto de la materia de la queja o denuncia, a que las personas asesoras puedan tener acceso al expediente, oír y recibir notificaciones.
PROTECCIÓN A HIDALGUENSES REPATRIADOS
Por otro lado, avalaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley de Migrantes Hidalguenses y en Contexto de Movilidad, la Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo y la Ley Estatal de Fomento y Fortalecimiento a las Acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales
El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) manifestó que el objetivo es garantizar un trato seguro y digno, con respeto irrestricto a los derechos humanos de las personas hidalguenses repatriadas, así como proporcionarles la asistencia necesaria y considerarlas sujetas de asistencia social.
El presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, aseguró que esta reforma garantiza que las personas migrantes y sus familias tengan bienestar y seguridad, así como la tranquilidad de regresar a casa.
INTERACCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SERVICIOS
Las y los diputados también avalaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales
La legisladora Claudia Lilia Luna Islas (PAN) indicó que esta reforma propone la implementación de mecanismos tecnológicos avanzados que faciliten la interacción de las personas con discapacidad con los servicios públicos, a la par de contar con el personal suficiente y debidamente capacitado, con los conocimientos necesarios para ofrecer un trato preferencial y adecuado, ajustado a las necesidades específicas de este grupo social.