Política

Modifica INE lineamientos para revocación de mandato

Ante la negativa de la SHCP de otorgar recursos adicionales, se prevé la instalación de un número similar de casillas a la consulta popular de 2021, que fue de 57 mil


Redacción – CDMX

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó modificaciones a los lineamientos para la organización de la revocación de mandato para hacer frente a este proceso inédito con los recursos presupuestales con los que cuenta.

Esto, ante la negativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la solicitud de otorgar de manera excepcional recursos adicionales para el proceso.

El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello sentenció que, si hoy es posible convocar a la ciudadanía a este ejercicio, es gracias a que el Instituto, en medio de múltiples controversias, nunca detuvo sus trabajos.

“Es muy lamentable que todo este proceso se haya prestado para intentar descalificar a la autoridad electoral, tratando de apuntalar la falsa narrativa de que el INE no quiere la revocación de mandato, nada más lejano de la realidad”, dijo.

Córdova explicó que, a cada paso que el INE ha dado para hacer posible este inédito ejercicio de democracia directa, ha correspondido una traba o un obstáculo interpuesto por quienes se dicen interesados en que la Revocación se lleve a cabo.

Indicó que el número de casillas se determinará conforme a los recursos disponibles y utilizando como referencia no el 100% de las secciones electorales, sino un esquema de unidades territoriales similar al que se utilizó en la consulta popular de agosto pasado.

“Esto nos arroja una cifra preliminar de 57 mil 377 casillas; las 57 mil 77 instaladas en la consulta popular, más 300 casillas especiales, una por distrito electoral; con lo que se da cobertura, aunque ésta sea limitada, a todo el territorio nacional”.

Sobre el número de casillas a instalar, el consejero Martín Faz afirmó que “si bien no es el modelo ideal que nos hubiera gustado aprobar, es el modelo que la suficiencia presupuestal nos permite hoy en día”.

Añadió que la Cámara de Diputados decidió no otorgar la suficiencia presupuestal requerida para el ejercicio y sólo determinó la entrega del 21% de los recursos necesarios en los términos establecidos en la Constitución y la ley.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!