Proponen que cada 6 años los partidos alternen el género de su aspirante a la gubernatura

• El diputado Julio Valera presentó hoy una iniciativa de reformas a la Constitución Política y al Código Electoral del Estado de Hidalgo
Miguel Alburquerque – PACHUCA
La fracción del PRI en el Congreso de Hidalgo presentó hoy una iniciativa que de ser aprobada obligaría a los partidos políticos a alternar cada seis años el género de su candidata o candidato a la gubernatura del estado.
Así quedaría establecido en los artículos 62 de la Constitución Política local, así como 21 y 66 del Código Electoral del Estado de Hidalgo, según la propuesta que en la sesión ordinaria de este viernes leyó el diputado Julio Valera Piedras, y que fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen.
De acuerdo con el legislador, el objetivo de la iniciativa es incorporar en la elección al cargo de gobernador de Hidalgo el principio de paridad establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 2019.
También se daría cumplimiento al transitorio cuarto de ese mismo decreto, el cual establece que las legislaturas de las entidades federativas deben realizar las reformas correspondientes para procurar la observancia de los principios de paridad de género.
Asimismo, agregó el diputado priista, se acataría lo ordenado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la sentencia SUP-RAP-116/2020, donde vinculó a los congresos locales a regular la paridad en las gubernaturas antes del inicio del proceso electoral siguiente al llevado a cabo en 2021.
Valera Piedras refirió que en México sólo ha habido siete mujeres titulares de poderes ejecutivos estatales, una gobernadora interina y una jefa de gobierno sustituta.
Recordó que recientemente la Sala Superior del TEPJF resolvió garantizar el principio de paridad en las elecciones a 15 gubernaturas llevadas a cabo en el proceso electoral 2020-2021, al establecer que los partidos políticos estaban obligados a postular como candidatas a por lo menos siete mujeres, de las cuales cinco obtuvieron el triunfo.