Mujer de 63 años se infectó simultáneamente de influenza H3 y Covid

• La paciente está internada en el ISSSTE-Pachuca, reside en Francisco I. Madero y no tiene antecedentes de viaje; preocupa a autoridades alta contagiosidad de Ómicron
Miguel Alburquerque – PACHUCA
Una mujer de 63 años de edad, quien permanece internada en la clínica del ISSSTE de Pachuca, se infectó simultáneamente de influenza H3 y Covid-19 variante Delta, lo que el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez Herrera, calificó como “grave” ante la amenaza que representa Ómicron por ser 10 veces más contagiosa que la cepa original del virus SARS-CoV2.
La persona afectada por este caso de coinfección se dedica a labores del hogar. Reside en el municipio de Francisco I. Madero y no tiene antecedentes de viaje. Sus tres contactos más cercanos (hija, hijo y nuera) ya fueron analizados y resultaron asintomáticos, explicó el funcionario.
En conferencia de prensa, informó que en México hasta el momento han sido confirmados 47 casos de Ómicron, 20 de ellos en la Ciudad de México, 10 en Nuevo León, ocho en el Estado de México, cinco en Hidalgo, tres en Tamaulipas y uno en Sinaloa.
Sobre los contagios en el estado, detalló que cuatro de ellos ocurrieron en Pachuca y uno en Mineral de la Reforma. Este último corresponde a la “paciente uno” en la entidad: una mujer de 30 años de edad con antecedente de viaje a Italia y Canadá.
Benítez Herrera dio a conocer que el segundo caso es el de un hombre de 43 años de edad sin antecedentes de viaje, lo cual significa que la cepa ya está circulando en México, alertó.
Ante esta situación anunció una serie de acciones de vigilancia epidemiológica más estrictas, como intensificar la detección de casos sospechosos y realizar una toma de muestra de PCR, con el fin de enviarla al Laboratorio Estatal de Salud Pública y al Indre para su secuenciación genómica.
Asimismo, mantener en aislamiento a los pacientes confirmados, difundir un aviso preventivo en los puntos de entrada al estado y reforzar las medidas sanitarias contra la Covid-19.
El secretario reiteró la preocupación que existe entre las autoridades sanitarias ante el regreso de migrantes, principalmente de Florida y Texas, ya que estos lugares registran una alta cantidad de casos de Ómicron, y por ello insistió en su llamado a extremar las medidas de bioseguridad en estas épocas.
Advirtió que en caso contrario “podríamos vernos en una grave crisis”, pues, aunque Ómicron no es más letal, sí es mucho más contagioso que las otras cepas y podría ocasionar escasez de camas hospitalarias, de las cuales se tienen 319 y actualmente 28 están ocupadas.
Benítez recordó que en Hidalgo se postergará dos semanas el regreso a clases presenciales, del 3 al 17 de enero, con el objetivo de observar la curva epidemiológica. “Si la vacunación avanza y mantenemos las medidas de bioseguridad, creo que podemos mantener a raya esta cepa de Ómicron”, manifestó.