Mutación de SARS-CoV2 ya mató a cinco personas en Hidalgo

• Aún no se cuenta con información científica, clínica ni epidemiológica para establecer el grado de contagiosidad de las nuevas cepas y su comportamiento ante las vacunas: titular de la SSH
Miguel Alburquerque – PACHUCA
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) confirmó hoy 19 casos de tres variantes genéticas del virus SARS-CoV2 detectadas en la entidad, dos de ellas autóctonas de México.
Una de estas mutaciones originadas en el país, identificada como B.1.1.519, ha afectado a 12 personas en el estado, de las cuales cinco perdieron la vida, cuatro permanecen hospitalizadas y tres están en calidad de pacientes ambulatorios.
“Todavía no sabemos el comportamiento que tienen estas cepas. No tienen nada que ver con la californiana, con la brasileña, con la sudafricana, sino parecería que hay ya mutaciones detectadas en la república mexicana”, dijo el secretario Alejandro Benítez Herrera.
En su conferencia de prensa semanal, el funcionario aseguró que aún no se cuenta con información científica, clínica ni epidemiológica para establecer el grado de contagiosidad de estas cepas y su comportamiento ante las vacunas contra la Covid-19.
La otra cepa mexicana que circula en la entidad es la B.1.429, la cual fue encontrada en una persona que está en hospitalización.
Sobre la variante británica B.1.1.7, indicó que hasta el momento han sido detectados 16 casos, todos en pacientes ambulatorios.
Aunque hace algunas semanas se informó que esta mutación fue traída por un ingeniero austriaco que vino a Pachuca a instalar software en una cadena de farmacias, Benítez Herrera reveló que es “muy probable” que la variante británica “esté coexistiendo con nosotros desde principios de diciembre y que éste haya sido el motivo de la aceleración tan importante en el número de casos” en el estado.
A esta conclusión llegó la SSH después de haber analizado todos los casos, las características de contagiosidad y el aceleramiento de la pandemia que ocurrió en el mes de enero, tras el regreso de personas que se movilizaron a otros estados del país y al extranjero durante las fiestas decembrinas.
Para ilustrar la contagiosidad de la variante B.1.1.7, el secretario hizo referencia al caso de un joven de 17 años de edad reportado la semana pasada. En un principio el paciente tenía 11 contactos, de los cuales nueve resultaron positivos, mientras que en los últimos días se sumaron siete más y todos dieron positivo a la prueba.
Esto, dijo Benítez, corrobora la alerta que establecen la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la CDC sobre la contagiosidad mucho más alta.
“Que ya estemos vacunándonos no es la panacea; estamos enfrentándonos a nuevas cepas autóctonas”, alertó el titular de la SSH.