PrincipalesSeguridad y Justicia

Niegan diputados “dados cargados” en proceso para elegir procurador

• Zayda Meneses no es familiar del gobernador Omar Fayad, aclaró el diputado Víctor Trejo; “ella lo manifestó, quedó grabado y está asentado en los medios electrónicos”


Miguel Alburquerque – PACHUCA

En el proceso para elegir al próximo titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) no hay “dados cargados” ni familiares del gobernador Omar Fayad entre los aspirantes al cargo, aseguró el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso local, Víctor Trejo Guerrero.

En conferencia de prensa, dio a conocer que Zayda Meneses Meneses, una de las nueve propuestas enviadas por la Secretaría de Gobierno, no es consanguínea del mandatario estatal. “Ella lo manifestó, quedó grabado y está asentado en los medios electrónicos”, dijo el legislador.

Trejo Guerrero reconoció que Meneses Meneses se desempeña como secretaria técnica en el propio Congreso. Sin embargo, aclaró que esto no representa un impedimento para participar en el proceso de selección, además de que la funcionaria no interviene en los trabajos de la comisión, con lo que no incurre en conflicto de intereses.

El diputado José Luis Espinosa Silva, en tanto, aclaró que en el oficio enviado por la Secretaría de Gobierno con la lista de los nueve aspirantes no está marcado con un guión el nombre de Alejandro Habib Nicolás, como fue difundido por algunos medios. El documento “viene limpio”, precisó.

Ayer, la instancia legislativa entrevistó a Meneses y a otros dos de los aspirantes: Federico Bautista Vite y Habib Nicolás, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) y una de las cartas fuertes para suceder a Raúl Arroyo, quien renunció a la PGJEH el 9 de agosto.

Hoy tocará turno a María de los Ángeles Eguiluz Tapia, secretaria del Trabajo; Iram Zúñiga Pérez, magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, y Sergio Zúñiga Hernández, fiscal electoral, mientras que para el jueves están agendados Gabriela Martínez Lagarde y Perla Xóchitl Olvera Mota, aunque esta última no cumplió con algunos de los requisitos establecidos en la convocatoria.

El alcalde de Mixquiahuala, José Ramón Amieva Gálvez, completaba la lista de aspirantes, pero ayer anunció el desistimiento de su candidatura.

La diputada Claudia Lilia Luna islas informó que serán 10 los criterios a evaluar para el nombramiento del próximo procurador:

Experiencia profesional acorde al rubro, experiencia en la administración pública, conocimiento y dominio del tema, conocimiento de los derechos humanos, conocimiento del marco jurídico aplicable, conocimiento del cargo a ocupar y funciones del mismo, conocimiento de las relaciones institucionales con las instancias de seguridad pública y dependencias federales, conocimiento de la arquitectura institucional de la dependencia, propuestas a realizar en el cargo en caso de ser electo y si tienen algún conflicto de intereses con la procuraduría y si tienen alguna relación con alguno de los integrantes del Congreso.

En cada rubro evaluado, los diputados que conforman la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia asignarán un puntaje del 1 al 5 a los aspirantes, y quien obtenga la puntuación más alta será propuesto como próximo procurador al pleno de la LXIV Legislatura.

Los diputados coincidieron en que el futuro titular de la PGJEH deberá solventar temas pendientes como la atención de los feminicidios y la desaparición de personas, además de contar con el perfil para participar en el proceso de transición a la fiscalía estatal.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!